Ligeras novedades, pero en buen número, llegan a la gama del Jaguar i-Pace, el que tiene el honor de ser el primer SUV premium cien por cien eléctrico del mercado: llegó en 2018, construido en aluminio y con una mecánica totalmente eléctrica que desarrolla 294 kW (400 CV) de potencia, 696 Nm de par y tracción a las cuatro ruedas. Ahora, la marca británica incorpora algunos cambios para hacer del i-Pace un producto aún más atractivo, y que ya está disponible en el mercado a un precio de 80.750 euros.
Por ejemplo, en el apartado de la conectividad: el renovado i-Pace es el encargado de estrenar en Jaguar el nuevo sistema multimedia “Pivi Pro", inspirado en el funcionamiento de los smartphones: es decir, más intuitivo, más rápido y sencillo de usar gracias a la nueva interfaz; por ejemplo, el sistema de navegación se apoya en una nueva batería suplementaria integrada, por lo que su arranque es más veloz. Todas las actualizaciones y mejoras del sistema se realizan de forma automática y remota.
Para conectar el smartphone con el vehículo (dos a la vez a través del Apple CarPlay, uno con Android Auto), se ha instalado una nueva base de carga inalámbrica (opcional), que hace también las funciones de amplificador de señal para garantizar la máxima cobertura. Además, el Jaguar i-Pace viene ahora con el programa Spotify integrado y, a la vez, con una tarjeta doble SIM integrada y un plan de datos 4G gratuito (cuya duración va en función de si se elige el “Navigation Pack o el “Online Pack").
Jaguar i-Pace 2021: cárgalo más rápido en tu garaje
El nuevo Jaguar i-Pace incluye ahora de serie un cargador a bordo de 11 kW para el acceso a tomas de recarga trifásica. De esta forma, se podrán realizar cargas en casa mucho más rápidas: según Jaguar, se podrán recargar 51 km de autonomía por hora al conectarlo a un cargador de pared doméstico (CA) o Wallbox de 11 kW (carga completa en 8,6 horas); con cargas de pared de 7 kW monofásicas se recuperarían hasta 35 km por hora (carga completa en 12,75 horas).
Si ya nos vamos a un cargador rápido de 50 kW, se recuperan hasta 63 km en 15 minutos; en un cargador de 100 kW, hasta 127 en ese cuarto de hora. Recordamos que la autonomía homologada del Jaguar i-Pace, según el ciclo WLTP, es de 470 kilómetros.
Jaguar i-Pace 2021: novedades en el interior y tecnológicas
En el apartado tecnológico, el Jaguar i-Pace también presenta novedades: por ejemplo, la nueva cámara de visión 360 grados para controlar todo lo que rodea al SUV cien por cien eléctrico en todo momento. En el interior también podremos disfrutar del nuevo espejo retrovisor digital con “ClearSight", que permite utilizarlo como un espejo convencional o como una imagen digital procedente de la cámara de alta resolución integrada en la antena posterior del techo.
Se ha instalado un nuevo sistema de ionización del aire del habitáculo: incorpora un equipo de filtración que atrapa las partículas ultra finas, como los alérgenos. Este sistema puede funcionar incluso durante el proceso de carga, a modo de preacondicionamiento del habitáculo. El sistema de climatización también se ha mejorado, ofreciendo configuración individual en cuatro zonas independientes.
A nivel estético, pocas novedades salvo estas: un nuevo acabado gris “Atlas" para la parrilla, un nuevo paquete “Bright" con detalles exclusivos en la parrilla, cubiertas de los retrovisores y faldón trasero, nuevas insignias traseras en negro brillante y nuevos colores Rojo “Caldera", Azul “Portofino" y Gris “Eiger" para la carrocería.