Cuestión de pequeños matices, ésta sería la posible clave que ayudaría a decidirnos en la compra del Hyundai Tucson o del Kia Sportage, dos vehículos que comparten plataforma técnica. Tras probar recientemente el nuevo e inédito Renault Austral, el vehículo de la firma francesa junto a los dos de las firmas surcoreanas pueden presumir de ser los más avanzados y vanguardistas de entre toda la gran legión de vehículos SUV de tamaño medio del segmento C que hay en el mercado entre las marcas generalistas.
De enero a septiembre de este año, el vehículo con un número mayor de matriculaciones es el Hyundai Tucson, con un total de 17.119 unidades vendidas, según los datos oficiales de matriculaciones proporcionados por las asociaciones de fabricantes Anfac, de vendedores Ganvam y de concesionarios Faconauto. Este SUV también es el líder destacado entre los modelos de su categoría, aunque los últimos datos de ventas de la nueva generación del Kia Sportage (el tercer modelo más vendido en nuestro país, según los datos de septiembre) auguran que habrá un reñido duelo entre ambos automóviles.
A continuación, analizamos las principales claves de Tucson y Sportage, en un duelo de vehículos SUV del segmento C de lo más interesante. ¿El aspirante batirá al líder? Vamos a comprobarlo.
HYUNDAI TUCSON: GAMA MUY VARIADA Y ÚLTIMOS GRANDES DATOS DE FIABILIDAD

Este otoño de 2022 se cumplen dos años de la presentación oficial de la actual generación del Tucson de Hyundai. Los máximos responsables de la firma asiática no pueden estar más contentos por el gran éxito de ventas cosechado por este modelo en el mercado europeo. Su gama mecánica de lo más variada y la amplia oferta de niveles de equipamiento son dos de las claves de su éxito, dos grandes bazas que pueden tener un espaldarazo aún mayor con los interesantes datos de un reciente estudio de fiabilidad publicado por la revista británica What Car?, en el que catapultan al Tucson híbrido del año 2021 como el SUV de tamaño medio o del segmento C con menor averías de entre sus rivales.
La nueva generación del Tucson ofrece un diseño exterior e interior de lo más moderno y vanguardista. Dentro, destaca por su amplitud tanto para los ocupantes como para la capacidad de carga disponible en el maletero, con un volumen que puede oscilar entre los 620 y los 1.799 litros al plegar los asientos traseros. A bordo, otro de los detalles y tecnologías interesantes que llaman la atención es su sistema de climatización de tres zonas, dos áreas para cada uno de los pasajeros de las plazas delanteras y otra zona independiente para los ocupantes de los asientos traseros.
En la configuración y diseño del salpicadero, resulta inevitable no fijarse en la nueva pantalla central AVN-T de 10,25 pulgadas de tamaño, una pantalla íntegramente táctil donde se prescinden de botones físicos. Tras el volante, la tecnología digital tiene su continuidad con otra pantalla sin carcasa, en esta ocasión de 10,25 pulgadas de diámetro.

La amplia y variada oferta mecánica del SUV medio de Hyundai es una sus principales bazas. En diésel se puede elegir la versión 1.6 CRDi de 115 CV y el 1.6 CRDi de 136 CV, disponible éste último también asociado con tecnología mild-hybrid de 48V. Para los que prefieran la gasolina, se pueden elegir los motores 1.6 T-GDi de 150 CV y 180 CV asociados también al sistema mild-hybrid de 48V (la versión de 150 CV también está disponible sin el sistema microhíbrido). La gama mecánica la completan la versión híbrida no enchufable (o autorrecargable) 1.6 T-GDi HEV de 230 CV y la híbrida plug-in (o enchufable) 1.6 T-GDi PHEV de hasta 265 CV.
A nivel de seguridad, el Tucson da el do de pecho con tecnologías destacadas como un airbag que se despliega entre los dos asientos delanteros para evitar que sus ocupantes choquen entre sí en caso de impacto lateral, el sistema de control remoto del automóvil para moverlo hacia delante y hacia atrás en huecos muy estrechos en los que no se pueden abrir las puertas para entrar al habitáculo, un control de velocidad adaptativo a las señales de tráfico y a las indicaciones del GPS, frenada de emergencia (ahora puede actuar en intersecciones) y la alerta de tráfico trasero cruzado, entre otros sistemas y dispositivos.
Los precios en el mercado español de la actual gama del Tucson oscilan entre los 29.200 y los 51.900 euros.
KIA SPORTAGE: EL RIVAL PRINCIPAL DEL TUCSON ESTÁ EN SU “PROPIA CASA”
Como ya te hemos indicado antes, la actual quinta generación del Kia Sportage comparte plataforma técnica con el Hyundai Tucson, de tal forma que muchos de los elementos estructurales son comunes en ambos vehículos. No obstante, cada uno de los vehículos tiene una personalidad muy bien marcada que se plasma, sobre todo, a nivel de diseño y por pequeños matices de los elementos disponibles en el equipamiento.

Tanto por fuera como por dentro, el diseño del Sportage V difícilmente pasa inadvertido, con elementos estéticos de lo más futuristas y vanguardistas. En el habitáculo y en términos de espacio de carga en el maletero, Kia anuncia un volumen de entre 591 litros y los 1.780 litros (con los respaldos traseros abatidos para la versión gasolina 4x2 de 150 CV), frente a los 503 litros del Sportage de cuarta generación.
La cuidada puesta a punto del chasis del Sportage V es otra de las grandes bazas que ofrece este SUV. Con el objetivo de satisfacer el exigente estilo de conducción de los automovilistas europeos, los probadores e ingenieros de Kia han invertidos miles de horas en perfeccionar al máximo el comportamiento de la dirección, los frenos y las suspensiones, así como la respuesta y el funcionamiento de los diferentes sistemas de seguridad y de asistencia ADAS.
Dentro de la configuración del habitáculo, protagonismo destacado para sus dos grandes y nuevas pantallas curvadas de hasta 12,3 pulgadas (o 31 cm) cada una. Respecto a la generación anterior, en esta ocasión se nota un más que apreciable salto de calidad, tanto en los notables niveles de terminación y ajuste como en los materiales más nobles empleados.

Al igual que el Tucson, el Sportage ofrece una gama mecánica muy amplia y variada. Para los que prefieran el diésel, se pueden elegir el motor 1.6 CRDi en niveles de potencia de 115 ó 136 CV (ésta última versión asociada a un sistema micro-híbrido de 48V). Por su parte, para los que elijan la gasolina, se puede elegir el motor 1.6 T-GDI turbo en niveles de potencia de 150 y 180 CV, versiones ambas que a su vez se pueden combinar con un sistema mild-hybrid MHEV de 48V. La tecnología híbrida autorrecargable o convencional también está disponible con la versión 1.6 T-GDi HEV de 230 CV. La gama la corona por la parte de arriba en la última variante disponible, el híbrido enchufable PHEV de hasta 265 CV.
Los niveles de equipamiento en España son cuatro: Concept, Drive, Tech y GT-Line. Desde el nivel de acceso a la gama –el Concept- se incluye de serie llantas de 17 pulgadas, climatizador automático de dos zonas, encendido automático de luces, sistema de mantenimiento de carril, programador de velocidad y un sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay. En los demás niveles de equipamiento, el panel de instrumentación tras el volante pasa a ser de tipo digital. En la versión Drive, ya se ofrece de serie elementos como los sensores de ayuda al aparcamiento delanteros y traseros, el ajuste lumbar para el asiento del conductor, los faros antiniebla delanteros y dos tomas USB para la fila posterior de asientos.
Por último, los precios vigentes para el Sportage en nuestro mercado son prácticamente similares a los del Tucson, con una gama de tarifas de entre 29.000 y algo más de 52.000 euros.