Más espacioso y con un estilo de diseño moderno y agresivo, la segunda generación del Hyundai Kona continúa con su puesta a punto, un vehículo que, con toda probabilidad, hará su debut mundial a finales de 2023 y cuya comercialización debería arrancar a comienzos de 2024, según las últimas informaciones no oficiales a las que ha tenido acceso Autopista.es.
Junto al Tucson, el Kona es uno de los éxitos de ventas de la marca surcoreana en Europa. La nueva generación que ya se pone a punto –conocida internamente con el código de denominación SX2-, estrenará novedades y sorpresas de lo más variopintas.

El primero de los grandes cambios se centrará en sus dimensiones exteriores, con una mayor longitud, anchura y distancia entre ejes, elemento este último que repercutirá de forma positiva en un espacio más holgado para los ocupantes –el mayor tamaño del Kona lo separará más claramente frente al Bayon-. La evolución y los cambios que incorporará el representante de Hyundai en el segmento de los SUV urbanos o de pequeño tamaño colocarán a dicho modelo en un nivel superior. De hecho, ya hay quien considera que la evolución que experimentará el Kona II será muy parecida a la que estrenó a comienzos de 2020 la segunda entrega de uno de sus más directos rivales, el Renault Captur.
TODA LA INFORMACIÓN DEL KIA STONIC
En términos de estilo, el Kona SX2 heredará las nuevas formas del lenguaje de diseño de la marca, con un estilo que mezclará toques modernos y futuristas con otros de aspecto más agresivo y que han distinguido al modelo de primera generación. En el interior, el cambio más notable lo protagonizará la nueva pantalla del sistema multimedia, más grande, con una interfaz muy intuitiva y colocada en un lugar destacado en el salpicadero.

A nivel mecánico y como viene siendo habitual en los automóviles de nueva generación, el diésel quedará descartado en su oferta comercial. En su lugar, se potenciará la tecnología de propulsión de gasolina apoyada con el sistema mild-hybrid microhíbrido de 48V, con varias versiones disponibles.
La “electrificación” ganará aún más terreno con al menos una versión híbrida convencional o autorrecargable HEV, una o más versiones híbridas enchufables plug-in PHEV y, con toda probabilidad, con más de una variante cien por cien eléctrica (en la actualidad, el Kona EV puramente eléctrico se ofrece con versiones de 100 kW y 150 kW de potencia con baterías de capacidad de 39 kWh y 64 kWh, respectivamente).