Honda Fit… llámame Jazz

Entre tanto gigante y pick-up que se ha dado cita en la muestra americana también hay hueco para pequeños coches urbanos. Y no uno cualquiera, sino uno tan importante allí como el Fit —ya sabes, el Jazz europeo—un coche totalmente nuevo, más seguro, potente, amplio y equipado.

Raúl Roncero. Twitter: @Rron0_autopista

Honda Fit… llámame Jazz
Honda Fit… llámame Jazz

Tal vez no te lo parezca si no lo miras detenidamente, pero el Fit es un coche enteramente nuevo. Y más especializado que nunca en la que, desde siempre, ha sido su mayor cualidad: espacio interior y calidad mecánica. Y eso que acorta ahora ligeramente longitud, aunque a cambio aumenta su distancia entre ejes. Nueva es la plataforma, anunciado importantes medidas para superar con la máxima puntuación cualquier prueba de seguridad a la que se tenga que enfrentar.

 

Y cómo no, el ingenio del que siempre ha hecho gala este polivalente se potencia ahora con más y mejor equipamiento, como techo solar, posibilidad de añadir asientos calefactables, tapicería de piel o cámaras para controlar el perímetro del coche. Estrena también nueva consola central con pantalla táctil de 7 pulgadas, además de un salpicadero con nuevos materiales que deberán aportar algo más de calidad al ya de por sí elaborado Fit. Hay otro cambio importante, el centro de producción, pasando ahora a fabricarse a la factoría de Celaya, México.

 

Dentro del programa Earth Dreams, Honda también aporta un nuevo motor con mejor rendimiento que antes. Basado en el 1.5, con inyección directa de alta presión, consigue ahora 130 CV —13 más que antes— ofreciendo mejores prestaciones a la vez que también se recortan los consumos. Se combinará con una transmisión manual de 6 velocidades además del habitual automático CVT. Entre futuros planes, cabe citar que, en su llegada a Europa esta única motorización estará acompañada por una versión híbrida en la que habrá también un cambio técnico radical, al asociarse a una transmisión de doble embrague con 7 relaciones.