No podemos negar que fue un fin de semana un poco triste para las aspiraciones de Fernando Alonso en el Mundial de Fórmula 1. El piloto asturiano rodaba en sexta posición en el icónico GP de Mónaco cuando su Aston Martin AMR25 dijo basta y tuvo que buscar una escapatoria para abandonar la prueba. Pero al menos tuvo un pequeño “caramelito”, pues tuvo el honor de ser la primera persona en el mundo que rodó con el último Aston Martin Valhalla.
Este deportivo de ensueño se empezó a gestar como un prototipo hace más de cinco años y no fue hasta hace tres, aproximadamente, cuando conocimos sus especificaciones definitivas que más adelante te desgranaré. Y tras estar expuesto de manera estática en muchos eventos, por fin hemos podido verlo en movimiento y, sobre todo, poder escuchar todo el poderío que esconde en su interior.
Aprovechando un parón en los entrenamientos del gran premio monegasco, se colocó un Valhalla decorado para la ocasión en la línea de meta del trazado del Principado. Y como era de esperar, la estética era acorde a los colores del equipo Aston Martin Aramco, pues se utilizó mayoritariamente el color “Podium Green”, que era salpicado por pequeños detalles en “Lime Green”.
No hay que olvidar, según nos han comentado desde la propia marca, que el Valhalla nace de la estrecha colaboración con el departamento Aston Martin Performance Technologies (AMPT), que es la división de consultoría de la escudería de Fórmula 1. Estos han estado involucrados en aspectos como la dinámica, la aerodinámica o el uso de ciertos materiales.

El propio Fernando Alonso comentó tras su exhibición en la pista de Mónaco que “después haber seguido de cerca este proyecto durante los últimos 18 meses y de haber trabajado codo con codo con el equipo de desarrollo, presentar al mundo la capacidad dinámica del Valhalla durante el fin de semana del Gran Premio de Mónaco es un momento fantástico tanto para mí como para la marca. Con el inigualable prestigio de Aston Martin en materia de lujo, la tecnología inspirada en la F1 y un rendimiento líder en su clase, puedo confirmar que el Valhalla es un auténtico superdeportivo tanto en carretera como en circuito. Más allá de su potencia y dinamismo, ofrece todas las sensaciones y emociones que se buscan al volante de un coche como el Valhalla".
Los detalles que hacen especial al Aston Martin Valhalla
Para llegar al Valhalla, ya saben el gran salón celestial que según la mitología nórdica estaba ubicado en Asgard, el hogar de sus dioses, en Aston Martin decidieron apostar por una configuración nunca antes vista en la marca. Para empezar, colocaron el motor principal de combustión en posición central, solución que nunca se había dado en uno de sus coches de calle. Este es un V8 biturbo de 4.0 litros con 828 CV, al que se han unido otros tres eléctricos para lograr alcanzar la nada desdeñable cifra de 1.079 CV y los 1.100 Nm de par.

A su vez, creada específicamente para lograr gobernar todo este poderío y a los cuatro propulsores, cuenta con una nueva caja de cambios automática de doble embrague que tiene ocho velocidades. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, creo que a nadie sorprenderá que el Valhalla pueda completar el 0-100 km/h en 2,5 segundos o que sea capaz de alcanzar los 350 km/h de velocidad máxima.
Y antes de que se nos olvide, como primer híbrido enchufable de la marca también cuenta con una batería a bordo para circular en modo completamente eléctrico. Aunque esta posibilidad es quizás tan breve como el tiempo que tarda en completar la prueba de aceleración, pues apenas ha declarado una autonomía de 14 kilómetros (es un etiqueta Eco). Eso sí, desde la marca dicen que así podría circular a un máximo de 140 km/h.

Pensando para grandes amantes de la conducción y casi pilotos, tendrán a su disposición un control integrado de la dinámica del vehículo (IVC) para realizar diferentes ajustes. A su disposición tienen la posibilidad de poder cambiar parámetros como la suspensión (los amortiguadores son unos Bilstein DTX a medida, por cierto), los frenos (se montan de 410 mm delante y de 290 mm detrás), el tacto de la dirección, la aerodinámica activa (podría llegar a generar 600 kg extras) o la entrega de potencia de los propulsores.
El propio Fernando Alonso se daría cuenta al darse la vuelta por Mónaco que el interior del Valhalla cuenta con muchos detalles que de alguna manera recuerdan al habitáculo de un monoplaza de Fórmula 1. El hecho de que se haya elevado la posición de los pies para que los asientos de fibra de carbono adopten una posición más baja o el volante achatado por arriba y por abajo pueden ser las grandes pistas. Aunque no faltan un panel de instrumentación digital o una pantalla multimedia.

Desde Aston Martin ya han comunicado que las primeras entregas comenzarán en el segundo semestre de este mismo año, hasta que se llegue a las 999 unidades para todo el mundo.