El nuevo CX-80 puede definirse como un CX-60 de 7 plazas. Tras presentarse primero en Estados Unidos, ahora conocemos definitivamente la versión europea de un SUV que promete ser el más espacioso de Mazda en el Viejo Continente y su nuevo buque insignia, todo un referente no solo en tamaño, sino también en tecnología y rendimiento.
Casi 5 metros de longitud y una distancia entre ejes de más de 3 metros hablan ya de la magnitud de un Mazda CX-80 que casi deja pequeño ahora el CX-60, un modelo que reduce estas dimensiones a 4,75 metros y 2,87 m, respectivamente. La gran novedad además es que el SUV estrena una tercera fila de asientos, además de una nueva configuración de la segunda fila que da lugar, según preferencias, a un habitáculo de 6 o 7 plazas.

Un gran SUV de casi 5 metros y distinta configuración interior
El Mazda CX-80 llega así en tres posibles configuraciones: la primera consiste en una 2ª fila con 2 asientos independientes separados por una consola central o por una zona de paso a la nueva tercera fila; otra opción es una 2ª fila de asientos con capacidad para 3 personas, mientras que la tercera fila, con dos asientos que además dejan un buen espacio de carga por detrás, también pueden abatirse para formar una superficie plana y viajar 4 o 5 ocupantes con un gran maletero.
A esta practicidad, el nuevo SUV suma un diseño muy atractivo que sigue el estilo Kodo de las últimas creaciones de la marca, caracterizado por su concepción minimalista, la eliminación de todo lo innecesario y un trabajo de confección muy manual que se extiende a su cuidado interior, de alta calidad percibida.

La tecnología, por su parte, está a la altura de las dimensiones del SUV, presentando en Mazda hasta tres importantes novedades: un nuevo control por voz mediante Alexa; un sistema inédito de navegación híbrido con las ventajas de los servicios en línea y fuera de línea; y una nueva vista del enganche para remolque, que permite ver gráficos en la pantalla central para ayudar a posicionar el SUV con respecto al remolque. Por cierto, su capacidad de remolque es de 2.500 kg.
El Mazda CX-80, en versión híbrida enchufable con 60 km de autonomía eléctrica
Prevista la llegada del nuevo Mazda CX-80 para este próximo otoño, el SUV se estrenará de inicio con dos motorizaciones únicamente, ambas con el sello de la tecnología e-Skyactiv de la marca. La primera, y más eficiente, será una variante híbrida enchufable compuesta por un motor de gasolina de 4 cilindros, acompañado de un propulsor eléctrico. Su potencia total es de 327 CV (241 kW) y su par máximo, de 500 Nm.

Con esta versión PHEV, el Mazda CX-80 anuncia unas grandes prestaciones, que se traducen en una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y en una velocidad máxima de 195 km/h. La autonomía en modo 100% eléctrica se estima ya en 60 kilómetros y tiene previsto homologar un consumo medio de 1,6 l/100 km, con unas emisiones de 36 g/km de CO2. Estos valores, eso sí, aún están pendientes de aprobación y no son oficiales.
Y también diésel... con sistema micro-híbrido de 48V, eso sí
La segunda de las versiones que lanzará el Mazda CX-80 tiene la novedad de estar formada por un motor diésel, una realidad cada vez más inusual en el mercado. Con un propulsor de 6 cilindros en línea, esta motorización eso sí se complementa con un sistema micro-híbrido con tecnología de 48V, denominado en Mazda 48V M Hybrid Boost, y que permite una gran mejora de su rendimiento.
Este nuevo CX-80 e-Skyactiv D produce en total 254 CV de potencia (187 kW), prometiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 8,4 segundos, una velocidad máxima de hasta 219 km/h y un consumo medio de entre 5,7 y 5,8 l/100 km, aún pendientes de homologación. Sus emisiones se estiman ya en 148 g/km de CO2.

Siempre con cambio automático de 8 marchas y con tracción integral
Las dos motorizaciones, tanto la diésel mild hybrid como la híbrida enchufable, se asocian a una transmisión automática de 8 velocidades y al sistema de tracción total i-Activ AWD de Mazda, de tracción integral permanente y que ofrece ahora un mayor reparto de par a las ruedas traseras.
Como el CX-60, este nuevo SUV incluye el selector Mazda Intelligent Drive (Mi-Drive) que permite elegir hasta 4 modos de conducción diferentes, al que se suma el EV en la variante PHEV para circular lo máximo posible en modo 100% eléctrico.
Por último, y en cuanto a más nueva tecnología, el Mazda CX-80 incorpora un gran equipamiento en sistemas avanzados de asistencia, estrenando ahora por ejemplo en la marca la nueva función Unresponsive Driver Support del Asistente de tráfico y crucero, una nueva función de mitigación de colisiones frontales o un nuevo asistente de evasión de tráfico en sentido contrario. Ya estamos deseando probarlo para darte todas nuestras opiniones sobre uno de los nuevos grandes SUV del mercado.