Los SUV más “pequeños" de Land Rover están de estreno. Y es que, siguiendo los planes de electrificación del grupo Jaguar Land Rover, tanto el Range Rover Evoque como el Land Rover Discovery Sport disponen a partir de ahora una inédita y prometedora versión híbrida enchufable.
Gracias a ella, los dos SUV prometen seguir manteniendo las habituales características off-road de los modelos convencionales, pero con muchas más ventajas en cualquier escenario por donde pisen: son modelos potentes y prestacionales en los que también se ha afinado la puesta a punto de chasis, ofrecen consumos bajísimos en modo híbrido, más de 60 km de autonomía eléctrica, 135 km/h de velocidad máxima conduciendo en modo exclusivamente eléctrico, y anuncian emisiones desde 32 g/km de CO2, según versión. La teoría pinta más que bien, así que vamos a conocer algo más a fondo qué esconde la nueva motorización de lo estos SUV, denominada P300e.
Evoque y Discovery Sport P300e: 309 CV, tracción total, conducción predictiva…
Cuando Land Rover lanzó la nueva Arquitectura Premium Transversal en el Evoque ya contempló la incorporación no sólo de motorizaciones electrificadas por tecnología de 48 voltios, sino también sistemas híbridos enchufables, haciendo valer las características de modularidad de esta plataforma, escalable también al Discovery Sport con quien comparte este esqueleto. Esta nueva motorización P300e supone también la introducción de una segunda fase, ya prevista, en la línea de electrificación de la planta de Helewood, Reino Unido, donde se fabrican ambos modelos con componentes inéditos.
Y es que, por la parte térmica, tanto el Land Rover Discovery Sport como el Range Rover Evoque disponen de una nueva unidad de tres cilindros, 1.5 litros de capacidad… Y un rendimiento espectacular: 200 CV. La unidad eléctrica corre a cargo de un motor ubicado en el eje posterior de 80 kW, 109 CV, actuando de propulsión en dicho tren para conseguir un sistema de tracción total sin conexión mecánica, aunque manteniendo las características de tracción de la maca al conseguir, mediante software, cualquier posible reparto de par imaginable y conveniente desde baja velocidad hasta los 135 km/h, velocidad máxima hasta la que el motor eléctrico participa en la propulsión conjunta del sistema.
Globalmente, el P300e rinde 309 CV y la nada desdeñable cifra de par de 504 Nm, potencia con la que el Range Rover Evoque anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos, necesitando sólo dos décimas más el Discovery Sport. Las cifras de consumos son también prometedoras, anunciando 1,4 l/100 km para el Evoque y 2,0 l/100 km para el Discovery Sport, con con unas emisiones de CO2 de 32 y 36 g/km respectivamente.
Land Rover certifica más de 30 nuevas patentes para su nuevo sistema Plug-In, parte de ellas correspondientes a la fuente de energía eléctrica: sus baterías. Alojadas en el piso y protegidas por un faldón de acero de 6 mm de grosos, tienen 15 kWh de capacidad y están compuestas por celdas prismáticas distribuidas en siete módulos de 50 Ah compuestas por grupos de 12 pilas cada uno. El conjunto P300e dispone de un cargador a bordo de 7 kW, carga máxima que admite en tomas de corriente alterna, aunque ambos vehículos disponen también de una toma para cargas rápidas en tomas de corriente continua o trifásica. Así las cosas, en tomas domésticas de 220V, ambos vehículos necesitan estar enchufados durante 6 horas y 42 minutos para una carga completa, 1 hora y 24 minutos para cargas a 7,4 kW de potencia.
Si bien, el sistema híbrido también dispone de un sistema de recuperación de energía en fases de frenada, aplicando en este caso una retención equivalente a 0,2 g. Sus distintos modos de conducción también permiten administrar de la forma más eficaz posible las baterías, pudiendo optar por el modo exclusivamente eléctrico EV o Hybrid. Este último, combina estratégicamente la potencia de ambos motores según las condiciones de uso, administrando las diferentes fuentes según datos del GPS, en caso de haber introducido la ruta en el navegador, a través de un sistema de conducción predictiva.
Para esta motorización, Land Rover también ha elegido un cambio automático de nueva factura, de 8 relaciones en lugar del de 9 marchas que emplean el resto de versiones de ambos SUV. Ambos coches también garantizan mejoras en el comportamiento dinámico al no ser modelos mucho más pesado que cualquier otra versión comparable de la gama y haber reducido el centro de gravedad hasta en un 6 por ciento.
Tanto el Land Rover Discovery Sport como el Range Rover Evoque se lanzarán al mercado en próximos meses pudiéndose combinar con diferentes niveles de equipamiento. En el caso del Discovery Sport, sus precios son de 50.510 euros para la versión Básica, 55.310 para el acabado S, 58.960 euros para el SE, 64.110 euros para el HSE y 52.760 en el caso del R-Dynamic, de orientación más dinámica, pero menos equipado. En el caso del Range Rover Evoque, sus precios son los siguientes: 51.900 euros en acabado Básico, 56.360 euros para el S, 61.460 euros para el SE, 66.460 para el HSE y 54.413 euros en el caso del R-Dynamic.