Dacia Duster

La sorpresa de Dacia en el Salón de Ginebra de 2009 recibe el nombre de Duster, un concept car que muestra las espectaculares y llamativas líneas de un ‘crossover’. Incorpora el motor Diesel 1.5 dCi de 105 CV de origen Renault.

Dacia Duster
Dacia Duster

De forma habitual, los salones del automóvil suelen depararnos espectaculares y futuristas sorpresas. En este caso, el Salón de Ginebra no iba a ser menos y sirva como prueba el Dacia Duster, un concept car que, quién sabe, puede sentar las bases del primer crossover (a mitad de camino entre un turismo y un pequeño SUV) de la marca rumana.

El Dacia Duster ha sido fruto de la colaboración entre el Centro de Diseño de Europa Central de Renault en Bucarest (Rumanía) y el Centro Técnico y de Diseño de Renault en Guyancourt (Francia). Sólo los logotipos de Dacia en el frontal y en la zaga dan pistas de que el Duster pertenece a esta marca, ya que el resto de elementos son impropios del lenguaje estético que ha venido utilizando Dacia. En su diseño, todo es llamativo, con un poderoso frontal con generosas entradas de aire y luces de forma horizontal. Visto de perfil, llaman la atención el casi desproporcionado tamaño de las llantas de aleación de aluminio de cinco radios y 21 pulgadas de diámetro. Por su parte, en la zaga el protagonismo se lo reparten el emblema de la firma rumana y unas salidas de escape de forma trapezoidal.

La robusta carrocería del prototipo Dacia Duster presenta diversas peculiaridades. Una de ellas es la colocación de los espejos retrovisores; éstos están colocados en una posición ligeramente más alta de lo normal y anclados sobre la propia superficie de las ventanillas. En cuanto al sistema de apertura de las puertas traseras, éstas se abren en sentido contrario al habitual (de delante hacia detrás en lugar de detrás hacia delante).

Dacia anuncia en el Duster las siguientes dimensiones: 4,25 m de longitud, 1,64 m de anchura y 1,49 m de altura. La distancia entre ejes es de 2,80 m; por su parte, llaman la atención la escasa longitud de sus voladizos (65 cm para el delantero y 80 cm para el trasero). En cuanto a la aerodinámica, Dacia declara un coeficiente Cd de 0,30.

El interior del Dacia Duster está capacitado para acoger hasta cuatro ocupantes. El asiento del conductor tiene una peculiaridad, ya que la estructura en la que se sustenta se extiende hasta prácticamente la consola central. En este habitáculo, la marca del Grupo Renault ha querido cuidar de forma especial el espacio, la modularidad y la practicidad. De esta forma, se anuncia una superficie de carga de 470 litros, cifra que puede aumentar hasta los 2.000 litros con los asientos traseros abatidos; la guantera, por su parte, tiene una capacidad de 20 litros.

La unidad del Duster que Dacia muestra en Ginebra incorpora el conocido motor 1.5 dCi de origen Renault con una potencia de 105 CV. Acoplado a este concept car, la marca rumana anuncia un consumo medio de 5,3 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 139 g/km.

¿Qué opinas sobre el Dacia Duster? Opina en nuestro foro del Salón de Ginebra sobre esta novedad y muchas otras más.