BMW X5 M y X6 M

BMW ha sorprendido a propios y extraños con el desarrollo de las versiones M más potentes de su gama. Los nuevos X5 M y X6 M presumen de un nuevo motor 4.4 V8 de 555 CV. A los Porsche Cayenne Turbo S y Mercedes ML 63 AMG les han salido dos rivales de mucha altura.

BMW X5 M y X6 M
BMW X5 M y X6 M

Quién iba a decir que las versiones M más potentes de la gama BMW iban a ser dos modelos SUV. Con el objetivo de plantar cara a las variantes más prestacionales de Porsche –el Cayenne Turbo S- y Mercedes –el ML 63 AMG-, BMW se ha puesto manos a la obra y ha desarrollado dos auténticas joyas de la ingeniería automovilística: los nuevos X5 M y X6 M.

BMW se había quedado atrás y pretende recuperar el terreno perdido con dos propuestas M más ’Dynamics’ que ’Efficients’. El X5, veterano SUV de la firma muniquesa que vio la luz en el Salón de Detroit de 1999 y recibió un importante lavado de cara en otoño de 2006, vive la última etapa de su vida comercial con estos coletazos en forma de M que vienen a completar una gama que terminaba en los 355 CV en su variante más prestacional. El apoyo comercial le ha llegado al X5 vía su hermano más deportivo X6, que a sus líneas de coupé SUV añade unas posibilidades mecánicas que hasta ahora terminaban en los 407 CV del motor 4.4.

La competencia, mientras tanto ha apostado fuerte, al menos para ganar la batalla de la potencia y Porsche con un Cayenne que supera por dos veces la barrera de los 500 CV -550 de tope- y Mercedes con su ML asociado al trabajo de AMG para alcanzar con su 6.2 V8 los 510 CV, han abierto un hueco que ahora BMW pretende recuperar con sus entregas M para X5 y X6.

Aunque en un principio se habló de que los nuevos BMW X5 M y X6 M recurrirían a un V10, los tiempos eficientes que corren hicieron que los ingenieros de la marca desechasen la idea inicial y se decantasen finalmente por el V8 4.4 al que han incorporado un segundo turbo para franquear la barrera de los 500 CV, teniendo, eso sí, que mover casi 2.300 kilos que pesa la criatura –hablamos del X6 M- en vacío.

Los nuevos BMW X5 M y X6 M incorporan un motor 4.4 V6 con tecnología Twin Scroll Turbo que rinde una potencia de 555 CV a 6.000 rpm. El par motor es de 680 Nm (69,36 mkg). Este propulsor va asociado a la caja de cambios automática M-Sport Automatic.

¿Es una herejía hablar de un BMW con apellido M que no recurra a un motor aspirado y que no apueste por la propulsión trasera? Pues lo mismo que nos acostumbraremos a ver modelos firmados por AMG y movidos por gasóleo. La velocidad máxima seguirá autolimitada a 250 km/h mientras que la aceleración de 0-100 se produce en 4,7 segundos. BMW anuncia para estos dos ‘cachorros’ un consumo medio de 13,9 l/100 km con unas emisiones de 324 g/km de CO2. Como ya hemos dicho se apostará por la tracción total aunque tarada en funcionamiento convencional para que envíe mayor empuje al eje trasero para no renunciar al ADN que firma históricamente la letra M.

Si estéticamente un X6 ya arranca miradas allá donde esté, su variante M gana deportividad con un frontal más dinámico y unas tomas de aire inferiores más agresivas y poderosas. En el caso del X5 M, mismo maquillaje para ganar en presencia frente a sus hermanos de gama. Ambos modelos se presentan durante esta semana en el Salón de Nueva York y su comercialización debería producirse después del verano, complementando los otros grandes lanzamientos para este año: Serie 5 GT, la variante híbrida del Serie 7, el X1 y todavía está por confirmar cuándo llegará la variante híbrida del X6 que anuncia una reducción del consumo del 20 por ciento.


Porsche Cayenne Turbo S
Motor: V8 4.8
Potencia: 550 CV
Consumo medio l/100 km: 14,9
Emisiones CO2/km: 358
Precio: 147.477 euros
Mercedes ML 63 AMG
Motor: V8 6.2
Potencia: 510 CV
Consumo medio: 16,5
Emisiones CO2: 392 g/km
Precio: 117.600 euros