BMW X1 xDrive25e: un híbrido más para los SUV

El BMW X1 también contará con versión híbrida enchufable, como los Serie 2 Active Tourer, Series 3, 5 y 7 y, por supuesto el i8, así como los X3 y X5. Se completa con esta versión la oferta en clave de SUV, una muestra más de la aceleración hacia la electrificación de la marca.

Luis Miguel Vitoria. Twitter: @luismivitoria

BMW X1 xDrive25e: un híbrido más para los SUV
BMW X1 xDrive25e: un híbrido más para los SUV

No llegará hasta la primavera, ya bien entrado el año que viene y una vez consolidado el lanzamiento del renovado BMW X1, pero la marca ya ha aportado información precisa sobre la versión estrella de este SUV en esta segunda parte de su vida comercial. Y es que a esta segunda generación del X1 le corresponderá el estreno de la versión electrificada xDrive25e.

Utilizar la misma plataforma que los BMW Serie 2 Active Tourer —y que el Mini Countryman Cooper S E—, modelo que desde hace ya tiempo cuenta con la versión 225xe, ha permitido extender la electrificación al X1 con la hibridación enchufable. El BMW X1 xDrive25e cuenta con una batería de iones de litio con una capacidad total de 9,7 kWh que hace posible una autonomía de 50 km (WLTP) utilizando exclusivamente esa electricidad a un ritmo de 15 kW/100 km.

La batería, que está situada bajo los asientos traseros e incluso afecta ligeramente a la capacidad de carga del maletero —queda en 450 litros, 55 menos que otros X1—, puede reponer su energía, al margen de la recarga que se produce cuando no se está acelerando, en un enchufe doméstico convencional con el cable incluido de serie, consiguiendo así una carga total en unas 5 horas; en tanto que con cargadores de tipo wallbox el tiempo se reduce a 3,6 horas.

BMW X1 xDrive25e: un híbrido más para los SUV

BMW X1 xDrive25e

Por su parte, el consumo de gasolina homologado del 1.5 litros de tres cilindros que se ocupa de la parte térmica del sistema de propulsión híbrido es levemente mayor que el del BMW 225xe, 1,8 l/100 km—1,7 en el monovolumen—, lo que supone unas emisiones medias de CO2 de 40 g/km (WLTP).

BMW X1 xDrive25e: su potencia

En tanto que este motor 1.5 con tecnología BMW TwinPower turbo aporta 125 CV y un par máximo de 220 Nm, entregados a las ruedas delanteras a través de un cambio automático Steptronic de 6 velocidades; y el eléctrico, responsable de mover las traseras, ofrece 70 kW (95 CV) y un par de 165 Nm, la potencia combinada es de 162 kW (220 CV), en tanto que el par es de 385 Nm. Lógicamente, esta disposición de los motores permite contar con tracción total cuando ambos trabajan al unísono, de ahí la denominación xDrive de esta versión. Así, el BMW X1 xDrive25e acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos.

BMW X1 xDrive25e: un híbrido más para los SUV

BMW X1 xDrive25e 2020

En la configuración estándar Auto eDrive, pues el conductor puede optar por distintas configuraciones del sistema de propulsión, será la electrónica del BMW X1 xDrive25e la que elija como interaccionan ambos motores. Incluso para ello puede utilizar los datos del perfil de la ruta obtenidos del navegador. Sin embargo, es posible hacer que este SUV trabaje exclusivamente con electricidad seleccionada la posición Max eDrive, situación en la que la velocidad punta se reduce de los 192 km/h cuando se usa toda la potencia disponible, a sólo 135.

Existe, así mismo, un modo Save Batter y que permite al conductor mantener la carga de la batería e, incluso, incrementarla a través de la recuperación de energía, para poder reservarse la electricidad para un uso posterior. Al margen, el BMW X1 xDrive25e ofrece la posibilidad de elegir entre los modos Confort, Sport y Eco Pro para variar algunas funciones de conducción, suspensión o sistemas de confort.

En España el BMW X1 xDrive25e tendrá la etiqueta 0 de la DGT al contar con una autonomía eléctrica superior a 40 km. Según BMW, han creado un sonido que esta versión produce cuando circula con electricidad y por debajo de 30 km/h para alertar a los usuarios de la vía y que no perturba el confort de los ocupantes.

El confort climático del BMW X1 xDrive25e puede preacondicionarse a distancia utilizando un teléfono móvil y gracias a la aplicación BMW Connected. Entre sus rivales, y al margen del propio Mini Countryman Cooper S E que es algo más pequeño y asequible que el resto, figuran el Mitsubishi Oulander PHEV, Volvo XC40 T5 TwEn o DS7 E-Tense, todos ellos SUV de tamaño compacto o medio híbridos enchufables y con potencias entre los 220 y 300 CV.

BMW X1 2019: el nuevo SUV, en oferta por 180 € al mes con mantenimiento incluido

Relacionado

BMW X1 2019: el nuevo SUV, en oferta por 180 € al mes con mantenimiento incluido

BMW X1 2019: todos los precios y datos para España del nuevo SUV, ¿el más completo?

Relacionado

BMW X1 2019: todos los precios y datos para España del nuevo SUV, ¿el más completo?