Vete haciendo ya a la idea. Mira este nuevo BMW Vision Neue Klasse e imagina cómo va a ser en menos de 2 años la nueva berlina eléctrica de la marca, un nuevo Serie 3 de cero emisiones. Además, observa bien todos sus rasgos porque también los verás de un modo u otro reflejados en todos los próximos lanzamientos de BMW.
Esto es lo que representa ya el nuevo Vision Neue Klasse que BMW acaba de presentar en el salón IAA de Múnich, en Alemania. No es coincidencia por tanto que este concepto introduzca de nuevo la nomenclatura que la marca hizo popular en los años 60, cuando el Neue Klasse original sirvió como modelo deportivo y anticipo de todos los coches de las próximas décadas y de las grandes berlinas que han encumbrado a la marca.

La plataforma Neue Klasse marca el camino de BMW
Esto mismo es lo que pretende ahora BMW: que este concepto sea el inicio de un nuevo esplendor, ahora con coches 100% eléctricos. Basados en la misma plataforma Neue Klasse que anticipa este concepto, el fabricante alemán tiene previsto lanzar hasta 6 nuevos coches entre los años 2025 y 2027. Y aquí vemos ya al primer modelo concreto, que será un pequeño sedán eléctrico del mismo tamaño del actual Serie 3, que entrará en producción en menos de dos años.
Con este nuevo concepto, BMW asegura que modifica su lenguaje de diseño, con solo unas pocas líneas distintivas que se reducen a lo esencial. Como grandes rasgos característicos podemos ver la parrilla en forma de riñón de BMW o la curvatura Hofmeister de la ventanilla lateral, dando un nuevo aire a la marca. La nueva arquitectura es total y exclusivamente eléctrica, y destaca por poderosos pasos de rueda, una línea de techo muy inclinada y el frontal “nariz de tiburón”.
El diseño se completa con llantas aerodinámicas de 21 pulgadas, grandes superficies acristaladas, una pintura exterior más luminosa, grandes faldones laterales y una nueva tecnología innovadora en los faros, con elementos por ejemplo luminosos e impresos en 3D en las ópticas traseras. Pero este nuevo diseño sobre una plataforma innovadora también abre nuevas posibilidades para el diseño interior, según la marca.

Una experiencia digital única en el mundo
Así, por dentro destaca ya la nueva generación del sistema BMW iDrive, que garantiza una experiencia digital única al fusionar el mundo real y el virtual. Los mandos analógicos se han reducido al mínimo y nace la BMW Panoramic Vision, junto a la pantalla central y los botones multifunción del volante para interactuar con el coche. La experiencia del usuario a bordo se completará con el control por voz BMW Intelligent Personal Assistant.
Si nos detenemos en el nuevo BMW Panoramic Vision, la marca asegura que supone un nuevo sistema que liderará el automóvil del futuro y que estará por primera vez disponible en la Neue Klasse. La información se proyecta aquí a la altura de la visión ideal del conductor y, como primicia, en todo lo ancho del parabrisas. Servirá de complemento al Head-Up Display mejorado.
Además, con la nueva generación de BMW iDrive, tanto el conductor como el acompañante podrán ya interactuar también en el Panoramic Vision, trasladando por ejemplo contenido mostrado en la pantalla central al del parabrisas frontal con un simple gesto. Futuro con todas las letras, también con la posibilidad de personalización de todos los componentes mediante la tecnología My Mode.

Junto a todo ello, el uso de materias primas secundarias más eficientes, nuevos materiales mejorados y más confortables y un diseño completamente libre de cromados decorativos o de cuero, sirve para contribuir a optimizar la huella de carbono del proceso de producción.
La autonomía de los coches mejorará un 30%
BMW, sin dar demasiados detalles específicos, también anuncia que su tren motriz completamente eléctrico con tecnología eDrive de sexta generación mejorará la huella de carbono de la Neue Klasse a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo, con “un 30% más autonomía, un 30% de recarga más rápida y un 25% más de eficiencia”.
Para BMW, esta nueva familia de coches representa un gran salto tecnológico que llevará a la marca y a su concepto EfficientDynamics a nuevas cotas nunca vistas. Los motores eléctricos incluyen ya celdas de batería redondas de nuevo desarrollo, con una densidad energética más de un 20 por ciento superior a la de las celdas prismáticas usadas anteriormente. La velocidad de carga se mejorará también en un 30 por ciento y la autonomía se incrementará igualmente en otro 30 por ciento.
El futuro de BMW ya está aquí y se llama Neue Klasse.