Me está gustando la forma en la que BMW se está adaptando a la nueva década dándole la bienvenida al coche eléctrico desde una visión muy a lo BMW, abriendo nuevas gamas de productos para vehículos específicos, tal como acaba de hacer con el SUV iX, pero integrando a su vez el automóvil eléctrico dentro de las mismas gamas de sus pesos pesados, siendo casi indistinguibles, como ocurre con el iX3 o el inminente i4.
Eso sí, la imperiosa necesidad de ofrecer un portfolio de modelos eléctricos cada vez más amplio sí está obligando a acelerar los ritmos de renovación de muchos de sus coches, aprovechando también para realizar cambios estructurales para que puedan convivir diferentes tecnologías de propulsión en las mismas gamas.
Esa ha sido la razón por la que tanto el Serie 5 como el Serie 7 dirán adiós a sus plataformas CLAR de segunda generación para adaptarse a ese nuevo concepto multipropusión que se ejecutará a partir de la generación G60 y G61 del nuevo Serie 5 y G70 del próximo Serie 7, modelos que irán viendo la luz a partir de mediados del próximo año.
Paralelamente, también habrá una nueva arquitectura para su gama de vehículos compactos, aunque como una primera fase se adaptarán modelos como el X1 tal como ha hecho BMW con un iX3, dando lugar a un iX1 derivado de las versiones de combustión y plug-in, es decir, sobre la arquitectura FAAR. Ese coche, ya en fase de pruebas, debería llegar desde mediados de 2022 sustituyendo definitivamente al i3.

Recordemos que el Serie 4 ha cubierto ya esta primera fase y ahora toca volver a su gama de combustión para mejorar rendimiento, modificando ligeramente el diseño y actualizando la digitalización al sistema de octava generación, cambios que se extrapolan también al Serie 3, del cual habrá versiones equivalentes al i4 eDrive40 e i4M0, pero con el diseño de carrocería de la berlina.
Los nuevos BMW Serie 5 y Serie 7, al detalle
Series 5 y 7 competirán de un lado, con las Clases E y S de Mercedes con los A6, A7 y A8 de Audi, además de los EQE y EQS, los eléctricos de la firma de la estrella, así como futuras nuevas berlinas eléctricas de Audi en las que definitivamente se estrenará la Arquitectura Premium Eléctrica exclusivamente destinada a modelos e-tron. Frente a ellos, el Serie 5 ofrecerá, de un lado, una gama de modelos de combustión prácticamente semejante a la del modelo saliente, con todos sus motores de combustión disponible con tecnología microhíbrida de 48V, además de sus dos variantes Plug-in las cuales dispondrán de una nueva generación de baterías que permitirá sumar más potencia eléctrica y hacerlo también durante mucho más tiempo, ampliando a casi 100 km el radio de acción en modo eléctrico.
Por otro lado, esta nueva arquitectura podrá compartir tanto elementos del i4 como del iX o futuro i7 para dar lugar a una gama de versiones eléctricas con características diferentes. Así, habrá un i5 básico equivalente al i4 eDrive40 Gran Coupé, con sólo un motor trasero, o como un iX xDrive50, con más 500 CV y baterías de 105 kWh. Pero también en formato i5M, para el que, parece ser, BMW ha desarrollado un sistema semejante al Audi e-Tron S, empleando un eje trasero de dos motores para una potencia global superior a los 750 CV.

El M5 seguirá teniendo plaza fija, aunque por sus venas correrán también electrones, en este caso en forma de hibridación al estilo E-Performance de Mercedes, mediante un motor eléctrico posterior de unos 200 CV combinado con el V8 4,4 biturbo, pero orientado en este caso a alcanzar una nueva dimensión dinámica.
A partir del 2023 no habrá una modelo de la marca sin su correspondiente variante eléctrica, i5 en el caso del Serie 5, con tecnología de propulsión derivada tanto del i4 —motores y batería básicos— como del futuro i7, con el que compartirá una variante M que equipará dos motores traseros junto con el inversor y un especialísimo diferencial vectoial, más un motor delantero para un total de 750 CV y una dinámica de conducción de puro M.
¿Pagas demasiado por tu seguro de coche? Entra en nuestro comparador y ahorra ya
En el interior de los nuevos Serie 7/Serie 5 2022, nos encontramos con el nuevo sistema multimedia de información, entretenimiento y conectividad a bordo iDrive de octava generación. El habitáculo tendrá un estilo minimalista, dentro del nuevo ecosistema que BMW irá implantando progresivamente, derivado del i4 e iX. El cuadro de mandos y el sistema multimedia se fusionarán en una gran pantalla curva de formato panorámico.

Completa actualización para los Serie 3 y Serie 4 en 2023
La actualización afectará tanto al Serie 3 como al Serie 4 y ambas Series deberían estar renovadas a mediados de 2022 para lanzarse a finales de ese mismo año (o comienzos de 2023). Habrá más cambios estéticos que mecánicos y se introducirá la generación 8 del sistema iDrive derivado de los i4 e iX.
Por último, BMW mantendrá el Serie 2 con su doble espina dorsal, basados en arquitecturas de tracción delantera (Active y gran Tourer o Gran Coupé) o de propulsión (Coupé y Cabrio). Actualizado ya el Coupé y a la espera de un M2 con más nivel que el C2, esperamos aún confirmación definitiva de si, finalmente, habrá o no variante cabriolet.