La fábrica que tiene BMW en Dingolfing ya está con toda la maquinaria a pleno rendimiento para producir la nueva generación del Serie 7. De hecho, tal y como informa la marca germana en un comunicado de prensa, de las líneas de ensamblaje ya han salido las primeras unidades de esta berlina de gran lujo.
Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG para la producción: "Nuestro nuevo BMW Serie 7 es la primera berlina de lujo del mundo que ofrece a los clientes la posibilidad de elegir entre tres tipos de propulsión. Ya sea totalmente eléctrico, de combustión o, próximamente, híbrido enchufable, disponemos de las estructuras de producción flexibles y de las extraordinarias capacidades de integración que necesitamos para fabricar de forma eficiente una gama de propulsores tan diversa."
El Grupo BMW invirtió más de 300 millones de euros para preparar la planta de vehículos de Dingolfing para la producción del nuevo Serie 7, un vehículo cuya entrega de las primeras unidades a los clientes está prevista para diciembre de este año.

El equipamiento en términos de entretenimiento y de seguridad del nuevo Serie 7 incluye infinitos sistemas y tecnologías. En el caso del apartado de seguridad y de sistemas de asistencia a la conducción, la nueva generación de este automóvil cuenta con un nivel 3 de conducción autónoma. De serie, en todos los casos, incorpora aviso de colisión frontal (con frenada automática) y el asistente de aparcamiento automático, mientras que de forma opcional y, según mercados, se pueden añadir el asistente de guiado de carril, la navegación activa, el asistente automático de límite de velocidad, el control de rutas, el reconocimiento de semáforos y el asistente de maniobras, entre otros.
Este nivel 3 de conducción autónoma, además de haberse sometido a prueba en circuitos y carreteras cerrados, también se va a seguir sometiendo a diferentes test dentro de las instalaciones que tiene BMW en Dingolfing.
A nivel mecánico, hay que recordar que la nueva generación de este automóvil estrena como gran primicia dentro de la historia de este modelo sus primeras versiones puramente eléctricas, que ya reciben el nombre comercial de i7 (de hecho, estas variantes cien por cien eléctricas son las primeras que ya admiten pedidos con precios ya oficiales anunciados).

La primera versión conocida del BMW i7 es la xDrive60, para la que se anuncia una potencia total de 400 kW (544 CV) y un rango de autonomía en ciclo de homologación WLTP de unos 625 kilómetros. A lo largo de 2023 habrá una versión aún más potente y exclusiva que responderá al nombre de i7 M70 xDrive, cuya potencia total combinada se cifra en 485 kW (660 CV).
Por otro lado, también a lo largo de 2023, Europa dará la bienvenida a la versión diésel 740d xDrive, con motor de seis cilindros en línea que desarrolla 220 kW (300 CV) de potencia. Asimismo y dependiendo de los mercados donde se comercialice, también está prevista la disponibilidad de varias versiones con tecnología híbrida enchufable (con una autonomía superior a los 80 km en modo de conducción puramente eléctrico).