El estreno oficial del nuevo Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro tiene lugar en el Salón de Ginebra 2015. Su llegada a los concesionarios se estima para la primavera de 2016.
Con la puesta en escena del nuevo Q7 e-tron 3.0 TDI quattro, Audi presenta su primer vehículo híbrido enchufable en el que el Diesel es el combustible que usa el motor de combustión interna. En este caso, el propulsor es un 3,0 litros de 6 cilindros en V de nuevo desarrollo que anuncia una potencia de 258 CV. Por su parte, también cobra especial importancia un motor eléctrico de 94 kW (unos 128 CV) y un pack de baterías de ión-litio de 168 celdas y 17,3 kWh de capacidad. La potencia total del sistema híbrido es de 373 CV con un par máximo de 700 Nm. Un cambio automático Tiptronic de ocho marchas y la última evolución del sistema de tracción integral permanente quattro se encargan del buen funcionamiento del sistema híbrido y de su correspondiente transferencia de fuerza por la superficie que se esté circulando.
Cuatro modos y hasta 56 km eléctricos
El esquema básico del funcionamiento del Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro es el de un híbrido en paralelo que, en este caso cuenta con hasta cuatro modos de funcionamiento. En primer lugar, el modo cien por cien eléctrico EV (hasta una autonomía máxima de 56 km si las condiciones de conducción y de carga de la batería son las óptimas); en segundo lugar, el Hybrid Mode, en el que el motor eléctrico y el motor Diesel están activos e interactúan del modo más eficiente; en tercer lugar, el modo Battery Hold, en el que el sistema trata de conservar la mayor parte de energía disponible en la batería; y en cuarto lugar, el modo Battery Charge, para cargar la batería, por lo que en contrapartida aumenta del consumo Diesel al tener éste más protagonismo no sólo para impulsar el vehículo, sino para activar también de una forma más enérgica el generador.
Tras las primeras pruebas, Audi declara para el Q7 e-tron 3.0 TDI quattro un consumo medio estimado de 1,7 l/100 km, lo que equivale a un nivel medio de emisiones de CO2 por debajo de los 50 g/km. En términos de prestaciones, se declara una velocidad máxima de 225 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en seis segundos. Por su parte, la autonomía total del vehículo se estima en algo más de 1.400 km.
Para cargar las baterías del Q7 e-tron 3.0 TDI quattro, el tiempo estimado de carga en un tipo de toma rápida o industrial es de unas 2,5 horas.
Soluciones inteligentes
Las tecnologías avanzadas e inteligentes tienen su perfecta implantación en un vehículo de la naturaleza del Audi Q7 e-tron 3.0 TDI quattro. Uno de ellos es el sistema de acondicionamiento del interior, con una bomba de calor que reutiliza el propio calor residual que generan los componentes electrónicos del habitáculo.
Para elegir el modo de conducción más apropiado a cada momento, el sistema de navegación, información y entretenimiento MMI analiza en todo momento las condiciones del tráfico, la distancia que se va a recorrer y las propias características de la carretera por la que se va a circular. Con la recopilación de todos estos datos, se recomienda al conductor el modo de funcionamiento del sistema híbrido más recomendable para cada situación.
El interior de diseño y de funcionamiento totalmente digital Audi Virtual Cockpit ya estrenado en el TT (y que también llevará el atractivo nuevo R8) y algunos elementos estéticos distintivos en el exterior, como los faros delanteros con efecto 3D y con una original forma de dos flechas, la rediseñadas parrilla delantera Singleframe y un difusor de aire posterior de nueva factura aportan carácter propio al Q7 e-tron 3.0 TDI quattro.