No hay duda que el estreno en 2018 del nuevo y flamante Mercedes Clase A ha supuesto toda una revolución en el segmento de los compactos premium. Su espectacular interior, su gran dinámica y una completa gama de motores han provocado que, de inmediato, se haya situado como claro líder en ventas en su categoría, incluso doblando y hasta triplicando en los últimos meses las matriculaciones de sus principales rivales.
Entre ellos, solo el Audi A3 aguanta a duras penas el envite de Mercedes, pero BMW se ha desplomado: en lo que llevamos de año, y según las cifras de ANFAC, en España se han vendido ya más de 4.600 Mercedes Clase A, por los poco más de 4.000 Audi A3 y los únicamente 2.604 del BMW Serie 1. Esta situación, sin embargo, podría cambiar en los próximos meses, ya que tanto Audi como BMW han aceptado el desafío y se disponen ya a lanzar al mercado generaciones completamente nuevas de sus modelos. ¿Estarán a la altura? Veamos qué proponen.
Audi A3 2019: más premium
Arrancamos por orden alfabético con el nuevo Audi A3, el que llegará último de los tres al mercado. Eso sí, a la vista ya de las unidades vistas rodando en última fase de pruebas, aun camufladas, y según todo la información que nos llega de Alemania, la próxima generación del compacto será sin duda más sofisticada y vanguardista que nunca.
Como suele ocurrir en la marca, el diseño del nuevo Audi A3 no cambiará en exceso, aunque se espera que los rasgos tomados de los últimos Q3 y Q8 remarquen más su identidad premium. Desarrollado sobre la última evolución de la plataforma MQB, de la que saldrán también en los próximos meses los nuevos VW Golf y Seat León, presentará medidas mayores, pero también una contención de nuevo en su peso.
Como ocurrirá con el Seat León, y ya pasa en otros modelos generalistas de la categoría, en la nueva gama del Audi A3 se cae de la oferta la carrocería de tres puertas. Así, por tanto, la variante estándar seguirá siendo la de 5 puertas, pero no faltarán en esta ocasión la versión Sedan y Audi, incluso, podría sorprendernos con una variante fusión de las anteriores, al estilo Sportback de los A5 y A7.
Si ya hemos dicho que el Mercedes Clase A ha marcado nuevas referencias en el interior con su sistema MBUX, el Audi A3 definirá en esa misma línea también su avance en diseño y tecnología del interior. Mejorará su dotación a partir de lo ya visto en el nuevo Audi Q3, con una apuesta todavía más decidida hacia la digitalización. El Virtual Cockpit de la instrumentación seguirá creciendo, mejorará mucho la conectividad y también toda la asistencia a la conducción, con nuevas funciones pilotadas semi-autónomas y nuevos asistentes de circulación en atascos.
En definitiva, el nuevo Audi A3 se espera que llegue a finales de año (se presentará presumiblemente en septiembre en el Salón de Frankfurt) y contará también con nuevas versiones micro-híbridas con tecnología de 48V y sobre la base térmica de gasolina 1.0 y 1.5 TSI, híbridos enchufables e-tron y con alguna variante g-tron alimentada por gas natural. También seguirán existiendo todavía mecánicas tradicionales diésel, pero cada vez con menos protagonismo en la gama.
BMW Serie 1 2019: ¡ya con tracción delantera!
Y de lo que será un gran rival para el Mercedes Clase A, a lo que ya es el nuevo BMW Serie 1 2019 que la marca ha desvelado ya oficialmente esta misma semana. El nuevo compacto alemán se lanzará comercialmente en septiembre, coincidiendo también con el salón del automóvil de Fránckfurt y para entonces marcará un nuevo hito en su historia con el que será su primer turismo en utilizar una arquitectura de tracción delantera y motor transversal.
Sus primeras imágenes oficiales ya las puedes ver en este artículo (las del Audi A3 son recreaciones de nuestro especialista Schulte) y nada nos hace dudar que ese cambio de rumbo cuestione la deportividad intrínseca de la marca. De hecho, no será el primer BMW con esta disposición mecánica, ya que la marca viene utilizando la plataforma UKL en su versión de mayor tamaño desde 2014, primero en los monovolúmenes Serie 2 Active Tourer y Gran Tourer, y posteriormente en los SUV X1 y X2.
Como en otros compactos de nueva generación, el nuevo BMW Serie 1 2019 también se venderá solo con carrocería de cinco puertas. De manera casi anecdótica, es 5 milímetros más corto, pero también 3,4 cm más ancho y 1,3 cm más alto. La nueva disposición mecánica permite a BMW incrementar, según nuestras mediciones, el espacio para las piernas atrás 3,3 cm y la cota vertical en esta zona casi 2 cm, en tanto que la anchura crece, a la altura de los codos, 4,2 y 1,3 cm, delante y detrás, respectivamente. Como ocurre con prácticamente todos los vehículos con esta disposición mecánica, se hace necesario también aquí incorporar un túnel central que, sin embargo, no es muy elevado y se salva sin problemas si hay que desplazarse de una plaza a otra. En cuanto al maletero, BMW anuncia 380 litros, 20 más que el de anterior Serie 1.
Por dentro, el nuevo salpicadero del BMW Serie 1 viene a ser como el de un Serie 3 a escala. La disposición de los mandos es la misma, igual que la posición y tamaño de las pantallas, incluyendo la digital para la instrumentación, o la que ocupa la zona central del salpicadero. Esta es de manejo táctil, gestual (reconoce hasta siete gestos diferentes); a través del mando IDriver Controller situado junto al pomo del cambio y, por supuesto, con la voz, en este caso utilizando comandos vocales naturales para el Intelligent Personal Assistant.
Por primera vez, el BMW Serie 1 también podrá incorporar una pantalla Head-Up Display que proyecta la información sobre el parabrisas. Otras aportaciones tecnológicas son la posibilidad de bloquear y desbloquear las puertas con el teléfono móvil; la carga inalámbrica del mismo o el sistema que permite repetir marcha atrás, sin intervención del conductor, una operación de aparcamiento registrada siempre que no supere los 50 metros a una velocidad inferior a 9 km/h. Este asistente de marcha atrás forma parte de las ayudas a la conducción disponibles en este modelo y que arrancan con el sistema de alerta de colisión y atropello con función de frenada o el aviso y corrección de una salida de carril.
Además de estas de serie en Europa, el BMW Serie 1 contará como opciones con un control de velocidad de crucero inteligente utilizable hasta los 160 km/h que, en las versiones automáticas tendrá función Stop&Go, el sistema que avisa de vehículos en el ángulo muerto y el de tráfico cruzado en las maniobras de marcha atrás.
La nueva Serie 1 de BMW contará en un primer momento con tres variantes diésel y dos de gasolina. Respectivamente son las 116d, 118d y 120d xDrive, con 116, 150 y 190 CV; y las 118i y M135i xDrive, de 140 y 306 CV. Son motores de 3 y 4 cilindros, todos con filtros de partículas y los diésel con, además, catalizador de reducción selectiva. En el M135i xDrive es estándar el diferencial mecánico Torsen que limita el deslizamiento del eje delantero. Se integra en la caja de ocho velocidades Steptronic Sport, con Launch Control. Otros elementos que potencian el dinamismo de la versión más potente son la dirección o los frenos M Sport, disponibles en opción para el resto de Serie 1.
Los BMW Serie 1 116d, 118d y 118i contarán de serie con una caja de seis velocidades manual; mientras que la doble embrague de 7 marchas será opcional en el 116d y 118i. En los 118d se recurrirá a la de 8 con convertidor de par, la misma que emplea el BMW 120d xDrive de serie. Sin duda, grandes mejoras en los nuevos Audi A3 y BMW Serie 1 que, en pocos meses, tendrán ya que demostrar en carretera si son mejores coches que el actual líder Mercedes Clase A.