Wallbox inaugura fábrica en Barcelona para ayudar aún más a la movilidad eléctrica en España

Hasta 750.000 cargadores anuales debería poder fabricar la nueva planta de Wallbox en Zona Franca (Barcelona). La empresa española sigue creciendo en su particular historia de éxito alrededor de la electrificación y nueva movilidad.

Redacción Autopista.

Wallbox inaugura fábrica en Barcelona para ayudar aún más a la movilidad eléctrica en España
Wallbox inaugura fábrica en Barcelona para ayudar aún más a la movilidad eléctrica en España

Posiblemente no sepas que Wallbox, una de las empresas tecnológicas globales más rupturistas y transformadora del mundo de la movilidad electrificada, es española. Fundada en 2015 por Enric Asunción y Eduard Castañeda, tiene su sede en Barcelona e implantación en casi 100 países de Europa, Asia y América. Wallbox trabaja el campo de sistemas de carga residenciales, semipúblicos y públicos de vehículos eléctricos y de gestión de la energía de los usuarios hacia la red, o lo que es lo mismo, va más allá de la carga de vehículos eléctricos, dando al usuario el poder de controlar su consumo, ahorrando dinero y viviendo de manera más sostenible.

Pero la noticia ahora nos llega con la inauguración de una nueva planta productiva en nuestro país, con una capacidad de producción de 750.000 cargadores anuales y en la que la empresa ha invertido 9 millones de euros para dar trabajo a más de 500 personas en estas nuevas instalaciones de Zona Franca. Esta nueva planta cuenta con cuatro líneas de producción, dos dedicadas a fabricar en Europa, otra que produce para el mercado norteamericano y una cuarta línea destinada a fabricar en exclusiva el Supernova, el primer cargador público de Wallbox. Con esta nueva factoría Wallbox anuncia que un cliente recibirá su cargador en tan solo 72 horas desde que hace lo solicitud y se aprueba por la compañía. Actualmente, y todavía sin estar a pleno rendimiento, esta nueva factoría de Wallbox produce ya casi 1.200 cargadores diarios. La planta ocupa una superficie de 16.800 metros cuadrados de los que  11.220 son para instalaciones de fabricación, almacén y oficinas. A partir del tercer trimestre de este año está previsto que en el techo de la factoría se instalen 4.500 metros cuadrados de paneles solares que suministrarán 900kW de potencia renovable a la fábrica, lo que supone entre el 30 y el 60% de las necesidades energéticas del proceso productivo.

Pero casi por encima de la zona de producción, uno de los espacios más destacados de la nueva factoría es el área de validación, donde se ubica el tercer laboratorio de la compañía –los otros dos en Barcelona y California- para realizar ensayos y pruebas que aseguren la calidad tanto del software desarrollado por Wallbox como de los cargadores. También aquí se harán pruebas de duración de los productos en las dos cámaras climáticas que permiten recrear el clima de cualquier parte del mundo con temperaturas entre -80ºC y 170ºC, combinándolos con situaciones de polvo, agua o agua salina. Todo ello, además de realizar pruebas de compatibilidad con los vehículos eléctricos de todas las marcas. 

El presidente y cofundador de Wallbox, Enric Asunción ha explicado en el acto de inauguración de la nueva planta que “esto es Wallbox; una empresa que trabaja con un objetivo claro: ser los mejores en soluciones de carga para vehículo eléctrico y gestión de la energía en todo el mundo. Ya no somos una start-up. Ya nos hemos hecho mayores y ahora somos una empresa global con presencia en casi 100 mercados que cotiza en la bolsa de Nueva York. ¡Y seguimos creciendo! Y aquí, en esta fábrica que hoy inauguramos, tenéis una prueba de ello”.

 

VW lanzará un cargador Wallbox para los coches eléctricos por menos de 400 euros

Relacionado

VW lanzará un cargador Wallbox para coches eléctricos por menos de 400 euros

Nuevo Decreto del Gobierno para coches eléctricos, quién debe instalar puntos de carga y subvención

Relacionado

Nuevo Decreto del Gobierno para coches eléctricos: quién debe instalar puntos de carga y subvención