Volkswagen reparará en garantía los motores dañados por el frío

En los últimos años, Volkswagen ha tenido que reparar 5.000 motores dañados por el hielo. Aunque ha introducido mejoras para evitar este mal, el problema de las bajas temperaturas sigue haciendo mella en mercados tan importantes para la firma como los países nórdicos.

Volkswagen reparará en garantía los motores dañados por el frío
Volkswagen reparará en garantía los motores dañados por el frío

El Grupo VW ha escrito a 500.000 propietarios de modelos Lupo, Polo y Golf equipados con motores de 1 y 1,4 litros para comunicarles que correrá con todos los posibles costes de reparación por condensación de agua en el cárter.

Sólo ocurre en condiciones de frío extremo, cuando se hacen repetidamente recorridos muy cortos, pero el continúo goteo de motores dañados les ha obligado a tomar esta decisión. Desde 1997, ha tenido que reparar más de 5.000 motores por este motivo, ya que -entre sus principales mercados- se encuentran los fríos países nórdicos. Poco a poco, Volkswagen ha ido luchando contra las bajas temperaturas: entre 1999 y 2002, ha instalado en sus motores un conducto que calienta el cárter de aceite y evita la condensación de agua y el posterior taponamiento del circuito de lubricación, un mal que puede gripar partes importantes del motor.

Seat y Skoda también tendrán que hacer frente a la revisión de varias unidades del Arosa, del Octavia y del Fabia vendidas en Alemania. El consorcio asegura que no se trata de una llamada a revisión, pero -no obstante- está dispuesto a cubrir estas averías en su totalidad. A finales de año, el grupo alemán decidió traspasar parte de su producción de Martorell a Eslovaquia. Tras esta decisión, venía motivada por las ayudas que la Unión Europea concede a estos países: otorga exenciones fiscales por valor de un 30 por ciento de las inversiones que realicen las automovilísticas en estos territorios.

Ahora, Volkswagen vuelve a recurrir a dichas ayudas y estudia crear una nueva planta junto a Siemens en la localidad de Stollberg, en Sajonia (la antigua República Democrática Alemana). Esta planta se dedicaría a la creacción de motores Diesel y daría empleo a 500 personas.

Según ha recogido el rotativo alemán Frankfuter Allgemeine Zeitung, mientras Siemens quiere adelantar el proyecto, Volkswagen no lo firmará hasta que no aclare si las subvenciones son aprobadas por Bruselas.