Vaso de expansión del coche: ¿Qué es y para qué sirve?

El vaso de expansión del coche es una pieza fundamental, ¿la conoces? Vamos a ver para qué sirve.

Juan L. García

Vaso de expansión del coche
Vaso de expansión del coche

Uno de los elementos clave del sistema de refrigeración es el vaso de expansión, una pieza que, aunque pequeña, desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la temperatura adecuada del motor. En los vehículos modernos, ya no se encuentra integrado en el radiador, como ocurría en los coches antiguos, sino que se ubica de manera independiente, normalmente entre el motor y el radiador.

Este componente es fundamental para la seguridad mecánica del vehículo. Gracias a él, se regula tanto la presión como el nivel del líquido refrigerante, protegiendo el motor frente a sobrecalentamientos que podrían provocar graves averías.

Qué función cumple el vaso de expansión

El vaso de expansión actúa como depósito auxiliar del refrigerante. A medida que el motor se calienta, el refrigerante aumenta de volumen y necesita un espacio donde acumular ese exceso sin estropear el sistema. Este depósito recoge el exceso cuando hay sobrepresión, y permite que el líquido vuelva al circuito cuando la temperatura baja y el refrigerante se contrae.

La mayoría de los vasos de expansión actuales están fabricados en plástico translúcido, con una forma que puede ser redondeada o cuadrada. Su diseño transparente permite visualizar fácilmente el nivel y el color del refrigerante, que suele ser verde, rosa o amarillo, dependiendo de la marca y el tipo de líquido utilizado.

La importancia del tapón del vaso de expansión

Aunque suele pasar desapercibido, el tapón del vaso de expansión es una parte imprescindible. Su misión es mantener la presión correcta en el sistema, evitando la entrada de aire y la evaporación del refrigerante. Este tapón cuenta con una válvula calibrada que se abre si se excede la presión máxima permitida, protegiendo así las tuberías y conexiones del sistema de refrigeración.

En el propio tapón suele estar indicada la presión que puede soportar (por ejemplo, 1,2 bares), la cual debe ser compatible con las especificaciones del fabricante del coche. Un fallo en esta pieza puede ocasionar fugas, grietas en el circuito o una pérdida de presión interna que afecte al rendimiento térmico del motor.

Cómo interpretar el nivel del vaso de expansión

En el vaso de expansión aparecen claramente marcados los niveles mínimo y máximo. Es importante comprobar que el refrigerante se encuentra siempre entre ambas marcas, preferiblemente cuando el motor está frío. Si el nivel está por debajo del mínimo, puede encenderse un testigo en el cuadro de instrumentos que indique pérdida de refrigerante o falta de presión en el sistema.

En caso de necesitar rellenarlo, lo ideal es usar el mismo tipo de refrigerante que ya contiene el circuito. Como alternativa de urgencia, se puede utilizar agua destilada, aunque no se recomienda mantener esta solución durante mucho tiempo. Y recuerda: nunca abras el tapón con el motor caliente, ya que la presión interna puede causar quemaduras graves.

¿Cada cuánto se revisa o cambia?

El vaso de expansión no requiere un cambio periódico como otras piezas. Puede durar muchos años en buenas condiciones, pero debe revisarse visualmente de forma regular. Si presenta grietas, decoloración severa o el tapón no cierra correctamente, es recomendable sustituirlo. Su coste ronda los 20 euros, y el del tapón, unos 5 euros, sin contar la mano de obra.

Qué ocurre si está en mal estado

Un vaso de expansión deteriorado o mal mantenido puede desembocar en problemas graves. Si el refrigerante no circula bien o se pierde presión, el motor puede recalentarse, afectando componentes clave como la junta de la culata o incluso provocando una avería completa.

Este pequeño depósito es un guardián silencioso de la salud del motor. Comprobarlo con regularidad y mantenerlo en buen estado evita averías caras y alarga la vida útil del vehículo. Invertir unos minutos en su revisión puede ahorrarte cientos de euros en reparaciones futuras.

 

Archivado en:

Líquido rosa del coche

Relacionado

Líquido rosa del coche, ¿qué es? Otros líquidos importantes

Testigo del líquido refrigerante

Relacionado

Testigo del líquido refrigerante: ¿qué indica?

Líquido de dirección

Relacionado

Líquido de dirección, ¿qué es? Tipos