Una tesis muestra un diseño para la conducción automática de coches

La investigación, realizada por el profesor Manuel Ramos, desarrolló mediante simulación informática la aplicación de una arquitectura que permite respuestas inteligentes en el manejo automático de vehículos.

Para llevar a cabo su trabajo, realizado en la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación de Vigo, Manuel Ramos utilizó los dos sistemas que actualmente predominan en el campo de la ingeniería: los de "tiempo real" y los de "inteligencia artificial". Esta combinación ha permitido que la tesis se ajustase al denominado "sistema inteligente adaptativo", un campo en el que, hasta el momento, se han realizado muy pocos ensayos.
En su investigación, el ingeniero logró con éxito la conducción automática, mediante una simulación de un programa informático. Se representó un escenario real de conducción por autopista, para ver si el vehículo controlado por el sistema podía mantener una velocidad determinada y una distancia de seguridad respecto al automóvil que lo precedía, evitando el choque en el caso de que éste frenase. Esta prueba y otras realizadas demostraron que el sistema siempre tomaba la decisión adecuada, según el diario de la entidad académica.
Actualmente, la investigación en el campo de la conducción automática se encuentra muy avanzada, por lo que el ingeniero afirma que, en un plazo de diez años, la mayoría de los automóviles podrán disponer de mecanismos de este tipo.
Según el autor de la tesis, actualmente sólo existen en el mundo siete arquitecturas semejantes, desarrolladas en universidades de Estados Unidos.