Un grupo de expertos regulará el comercio entre Estados Unidos y Japón

Después de largas conversaciones, Estados Unidos y Japón han firmado un nuevo acuerdo para regular sus intercambios comerciales en materia de automoción. El nuevo acuerdo sustituye al de 1995 y supone la creación de un grupo consultivo de expertos que analice continuamente la situación del mercado.

Un grupo de expertos regulará el comercio entre Estados Unidos y Japón
Un grupo de expertos regulará el comercio entre Estados Unidos y Japón

Don Evans, secretario de Comercio de Estados Unidos, anunció ayer que su Gobierno y el de Japón han logrado un nuevo acuerdo para regular los intercambios de automóviles entre ambos mercados.

En concreto, las dos administraciones se han puesto de acuerdo para crear un grupo consultivo de expertos que se encargue de dirigir y regular el acceso a los mercados para las empresas automovilísticas. El grupo estará formado por técnicos de alto nivel de ambos gobiernos.

"Es un gran paso adelante en nuestra meta de resolver los problemas de competencia, comercio y regulación", señala Don Evans.

Hasta ahora, las relaciones comerciales entre Japón y Estados Unidos han venido marcadas por las reticencias de ambos países a abrir sus mercados.

En 1995, la Administración del ex presidente Clinton llegó a un acuerdo con Japón que ha estado en vigor hasta la actualidad. Aquel tratado estuvo a punto de provocar una guerra comercial, porque Clinton quiso imponer altas tarifas a la importación de vehículos japoneses de alto nivel. A cambio de no implantarlas, exigió a Japón que acelerase y promoviese el acceso de los coches y los componentes estadounidenses en el mercado nipón.

Pese a que no estalló una guerra demasiado virulenta, Estados Unidos se quedó corto en sus planes de entrada en Japón.

Con el nuevo acuerdo se tratará de evitar este tipo de tensiones. Los japoneses consideraban que no era necesario firmarlo, porque su mercado se ha abierto mucho en los últimos años y porque muchas marcas americanas tienen parte en otras japonesas. Sin embargo, han aceptado y se muestran muy satisfechos con los términos finales.

El presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón, Hiroshi Okuda, señala que el acuerdo facilita un nuevo marco de trabajo para un diálogo constructivo entre ambos países. Okuda cree que las relaciones futuras se basarán en el entorno económico de la industria automotriz mundial.