El Ministerio de Interior realizará una encuesta a los conductores sobre la hipotética implantación de los distintivos autonómicos en las matrículas de los coches. Ellos tendrán la última palabra, pero –según han anunciado- también se reunirán con diversos representantes del sector para preguntarles su opinión. ¿Por qué tanto recelo? El Gobierno anunció el cambio de matrículas el pasado mes de noviembre y, desde entonces, le han llovido las críticas. La industria en bloque defiende que estamos ante “una vuelta atrás" que sólo acarreará pérdidas económicas. Los políticos –con CiU a la cabeza- argumentan, sin embargo, que se trata de “un paso adelante hacia el reconocimiento de la España plural".El anterior cambio de matrículas fue en el año 2.000. El Gobierno de Jose María Aznar quitaba mediante un real decreto los distintivos autonómicos de las matrículas. Nuestros coches decían adiós a siglas como AV, SG, B, M... Se pasaba a placas que combinaban letras y números, pero que no indicaban la procedencia de los vehículos.Muchos conductores ya habían realizado por su cuenta diversas medidas para “distinguir sus coches". En Cataluña, muchos vehículos circulan con el distintivo“CAT" que indica la procedencia del vehículo. Incluso se pusieron de moda pegatinas reivindicativas: como el gato (por lo de “CAT" en inglés) o el “guará" (el burro autóctono catalán). También había quien prefería símbolos “españoles" como el toro de Osborne. Sin embargo, la mayoría de los conductores está en contra de los distintivos autonómicos. Según una encuesta que realizamos en el mes de septiembre a más de 3.500 lectores, el 70 por ciento rechazaba las nuevas matrículas. Te damos los argumentos esgrimidos por aquellos que critican las matrículas autonómicas: 1.- Será un lastre para el mercado de vehículos de segunda mano: encontraremos más dificultades para vender nuestro coche fuera de nuestra comunidad. “Creará mercados estancos", asegura la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam).2.- Podría haber actos vandálicos: “Si no se identifica el vehículo se evitan, además, actos de vandalismo", señalan desde Ganvam. 3.- Creará mucha confusión: Si se aprueba la nueva matrícula, circularán cuatro modelos diferentes. Los coches nuevos llevarán los distintivos regionales. Además, estarán las placas antiguas, aquellas que llevan indicativos provinciales, cuatro números y una o dos letras (dependiendo de la provincia). Convivirán con las que ahora están en vigor (las impuestas en el año 2000): las de la banda azul a la izquierda y la letra E, además de cuatro números y tres letras. Tampoco hay que olvidarse que, antes de que se impusieran estas últimas matrículas, se dejó a los que poseían coches antiguos que añadieran la banda europea. Según la CEOE, el cambio supondría un coste de 66 millones de euros para los sectores afectados.
Tú eliges qué matrícula llevarás
Los distintivos autonómicos podrían volver a nuestras matrículas. La medida gusta a los políticos, pero no termina de convencer a los fabricantes. La última palabra la tendrán los conductores: Interior lanzará una encuesta para saber su opinión.
