Tu coche tiene piezas fabricadas por la empresa española Teknia, seguro

Quizás no sepas que 6 millones de coches fabricados en Europa cada año tienen al menos un componente suministrado por la compañía española Teknia. Pero Teknia no se quiere parar aquí, quiere crecer y hacerse más grande alrededor de la electrificación y de la nueva movilidad.

Juan Carlos Payo

Tu coche tiene piezas fabricadas por la empresa española Teknia, seguro
Tu coche tiene piezas fabricadas por la empresa española Teknia, seguro

Teknia es un grupo multinacional especializado en la fabricación de componentes, antes automovilísticos, ahora de movilidad, a través de equipos y piezas metálicas y plásticas que abarcan cinco líneas de trabajo: tubo, estampación, plástico, aluminio y mecanizados. Fundada en 1992 en el País Vasco por el empresario Javier Quesada, Teknia está presente hoy en 12 países, con 22 plantas y más de 3.000 empleados. El producto manufacturado por Teknia tiene dos tipos de clientes, los principales fabricantes de vehículos del mundo además de otros proveedores de primer nivel -TIER-1 que se aprovisionan de elementos suministrados por empresas TIER 2 como Teknia.

La facturación de Teknia en 2021 ascendió a 324 millones de euros y en el primer semestre del año ya ha obtenido una cifra de negocio de 178 millones de euros (+2%) pese a la menor fabricación mundial de vehículos –chips, materias primas, costes energéticos…-. La última gran adquisición de Teknia le ha permitido instalarse en Alemania, cerca de Stuttgart –Porsche, Mercedes…- para la elaboración de componentes de suspensión para modelos de alta gama.

TEKNIA Ampuero Fábrica 70
Fábrica de Teknia.

Las cinco líneas de negocio de Teknia –la variedad de productos es clave para el resultado final- se basan en comprar tubo recto y moldearlo, en estampar a partir de bobinas de chapa, en plástico se parte de bolitas plásticas para trabajarlas y darles forma posterior, mientras que en aluminio se parte de lingotes y en mecanización se usan barras metálicas a las que se da forma. Preguntamos a Javier Quesada, director general de Teknia, por la forma en la que se trabaja para los clientes a nivel formal: “nos facilitan un plano de lo que necesitan y con nuestro expertise lo hacemos o proponemos cambios por costes o calidad del resultado final. Pero nosotros necesitamos máquinas para hacer nuestras piezas, y esto supone una gran inversión. Tenemos máquinas de inyección que cuestan un millón de euros y otras de estampación que valen 10 millones”.

El aluminio y su ligereza se muestran como elementos clave en estos momentos por su aplicación al mundo de las baterías del coche eléctrico y aquí Quesada nos cuenta con que su especialización en la inyección y mecanización del aluminio les abre muchas puertas para adaptarse mejor al futuro.

Seguimos aprendiendo del mundo Teknia, ahora a través de su máximo responsable técnico, Michel Peña, que vuelve a incidir en el trabajo del aluminio como uno de los puntos diferenciadores de Teknia frente a competidores: somos punteros en inyección de aluminio a alta presión. Fundimos aluminio y luego lo inyectamos a alta presión, lo troquelamos y  después atacamos las impurezas antes de hacer un test de fuga para todas las piezas. Y aquí destaca el director técnico de Teknia que ellos mismo hacen sus moldes, algo que también sucede con los depósitos de líquidos –ahora también para refrigeración de baterías-, y del mismo modo que sucede con la tecnología del tubo y sus propias máquinas, algo poco habitual, al menos en Europa.

Tenemos que preguntar por el encarecimiento de materias primas, en este caso del aluminio. Peña nos dice que ellos trabajan con acuerdos trimestrales porque el precio es muy volátil. También nos recuerda Michel Peña que esa polivalencia y tener muchas líneas de trabajo es lo que ha permitido a la empresa no sufrir la desamortización del motor de combustión porque solo supone entre el 15-17 por ciento del negocio de Teknia.

TEKNIA Azuqueca Fábrica 34
Fábrica de Teknia en Azuqueca.

El medioambiente es obligatorio hoy en día. Peña nos recalca que los clientes ya exigen certificaciones y compromisos de este tipo vía reducción de emisiones con energías limpias, economía circular, reutilización de residuos materiales para nuevas piezas… Desde 2019 las emisiones generadas por Teknia se han reducido un tercio pero también Teknia exige a sus proveedores de materias primas en este sentido para que todos contribuyan a que la ecuación medioambiental tenga sentido. El siguiente reto, conseguir reducir la factura energética un 10 por ciento antes de 2024.

Pero también puede ser un reto ejercer de planta satélite con procesos de TIER 1 para construir casi un sistema/equipo completo donde el cliente simplemente se concentra en diseño y componentes y Teknia realiza el ensamblaje. Y esto está ya pasando. Terminamos con Michel Peña preguntándole por la impresión 3D y posibilidades reales en este entorno TIER 2:en producción en serie, y para volúmenes medios y altos, sigue siendo caro. En series cortas tiene sentido. Pero también puedes construir en 3D una pieza cuando antes hacían falta varias y luego ensamblarlas

 

Teknia crea elementos de suspensión, dirección y transmisión

Galería relacionada

Teknia, componentes automovilísticos made in Spain