Sí, todos los vehículos disponen de calefacción que, en esta época del año, se agradece especialmente, sobre todo si nuestro coche duerme en la calle. Más aún, estas próximas horas necesitaremos usarla bien, ya que un nuevo temporal amenaza la Península Ibérica, prometiendo bajadas de temperaturas e incluso intensas nevadas en determinadas zonas del país.
Todos sabemos, obviamente, poner la temperatura y esperar a que el coche se caliente, pero, ¿estamos seguros de hacerlo bien? ¿Aprovechamos de la manera más eficiente la calefacción de nuestro vehículo? Posiblemente, no, por eso hoy estamos decidido a conocer cómo manejar un sistema que no solo aporta confort, sino que es fundamental para obtener la temperatura adecuada a bordo que garantice la máxima seguridad.
Para ello, el denominado Círculo Neutral in Motion, una organización que agrupa a las principales asociaciones de automoción de España, como son AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO, nos ofrece hoy un decálogo con los mejores trucos de sus expertos para aprovechar al máxima la calefacción del coche. ¡Atentos!

Los 10 trucos de los expertos para usar mejor la calefacción
- Temperatura gradual. Encender la calefacción del coche gradualmente propicia que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento antes de aumentar la configuración de calor, lo que mejora, indudablemente, la eficiencia del combustible y reduce el desgaste del motor.
- Aislar bien el habitáculo. Mantener el interior del vehículo bien aislado, en opinión del Círculo Neutral in Motion, ayuda a conservar el calor generado por la calefacción, reduciendo la carga sobre el sistema y contribuyendo a un viaje más cómodo y seguro. Para ello, debemos cerrar todas las ventanas y puertas posibles.
- Uso de difusores de aire. Punto clave pero que no todos los usuarios saben sacar el máximo provecho. Debemos mirar la apertura de los difusores de aire y dirigirlos adecuadamente hacia los ocupantes del vehículo para, así, distribuir el calor de manera uniforme por todo el habitáculo.
- Evitar el sobrecalentamiento. Reducir el consumo de combustible y no ajustar la temperatura demasiado alta, evita el sobrecalentamiento de nuestro motor y, por ello, conlleva un importante ahorro económico y de consumo.
- Parabrisas y lunas, desempañados. No debemos olvidar la función de desempañado de la calefacción para mantener una visión clara en todas las ventanas del vehículo. Es fundamental por seguridad.
- Aprovechar el calor residual. Bajo el punto de vista de las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, apagar la calefacción minutos antes de llegar a nuestro destino nos facilita aprovechar el calor residual y reducir el consumo de combustible.
- Uso de ropa adecuada. Antes de echar mano de la calefacción del coche y hacer uso de ella de manera innecesaria, es recomendable comprobar si para el viaje en cuestión estamos utilizando la ropa más adecuada acorde a la estación del año.
- Ventilación periódica. Ventila periódicamente tu habitáculo para renovar el aire y evitar la acumulación de humedad.
- Apagar la calefacción en paradas prolongadas. Si a lo largo de nuestro viaje, nos vemos obligados a realizar alguna pausa o estacionamiento, como es el caso de los producidos en atascos o retenciones, es recomendable apagar la calefacción para ahorrar combustible durante esos minutos.
- Mantenimiento previo. Y, de cara al invierno del próximo año, los expertos recomiendan realizar un mantenimiento adecuado de nuestro sistema de calefacción previo a la llegada de la estación más fría con el fin de garantizar un funcionamiento óptimo y eficiente. Un mantenimiento que se resume en la revisión al detalle de, por ejemplo, el sistema de climatización, el cambio de filtros de aire, la presión o el nivel de líquido refrigerante del vehículo.