El Ayuntamiento de Madrid está contra las cuerdas. Solo así se entiende que sea hoy la Administración que acumula más sentencias en contra por un mismo motivo en tan corto espacio de tiempo, apenas 20 meses en los que ha perdido no uno, ni dos, ni tres: sino hasta 158 juicios por recursos de multas en la M-30, la carretera de circunvalación de la capital.
Es la denuncia que ha realizado en las últimas horas Dvuelta, la entidad jurídica dedicada a la defensa de los automovilistas y a quien ya puedes recurrir si eres uno de los afectados que ha recibido en los últimos meses una multa por circular por la M-30 a una velocidad superior a 70 km/h, siempre que sea en un tramo limitado por esta misma velocidad.
El Ayuntamiento de Madrid tiene que devolver el dinero
De hecho, el Ayuntamiento de Madrid ha tenido ya que reintegrar a todos los recurrentes el dinero impuesto originariamente por multas que se ha demostrado que no eran legales, además de tener que pagar incluso el importe correspondiente a las costas judiciales en hasta 85 de los 158 procedimientos judiciales ganados por el gabinete jurídico de Dvuelta. Pero, ¿qué hace incorrectas estas sanciones por exceso de velocidad?

Dvuelta ha conseguido demostrar en los tribunales que el Ayuntamiento de Madrid no es capaz de acreditar nunca la existencia en estos tramos de limitación específica a 70 km/h, ya que se trata de puntos donde no rige un límite genérico y hay que señalizarlo claramente. Las tramitaciones en todos los casos no han sido correctas y han terminado por ser ilegales.
Madrid no puede acreditar la existencia de limitación de velocidad específica
En ninguno de los juicios el Ayuntamiento de Madrid ha sido capaz de acreditar así en sede judicial la existencia de esta limitación específica necesaria para habilitar legalmente este tipo de sanciones, por lo que todos los tribunales han considerado que prevalece en todos los denunciantes la presunción de inocencia declarando por tanto nulos cada uno de estos 158 expedientes reclamados por Dvuelta.
En todas las demandas, además, el Ayuntamiento de Madrid se ha limitado a enviar fotocopias de mala calidad con los planos de la M-30 a los tribunales, así como mapas que datan de diciembre de 2017, una fecha muy anterior a la imposición de las sanciones. Los tribunales consideran esta actuación como insuficiente para desvirtuar la presunción de inocencia de los demandantes, e incluso han generado duras acusaciones y reproches hacia la administración de Madrid.

Varapalo de los jueces al Ayuntamiento de Madrid
Uno de los jueces que han participado en una de las 158 sentencias ha asegurado que “los ciudadanos se merecen algo más que la displicente ignorancia de sus escritos. Solo por esto el recurso merece estimarse. Merece añadirse que la Administración persiste en la actuación a la que lamentablemente nos tiene acostumbrados de no motivar las resoluciones sancionadoras, las cuales no dan respuesta a las alegaciones”.
Cabe recordar que Madrid es hoy la capital de provincia que más dinero recauda en total en multas de tráfico en toda España, con casi 200 millones de euros, cantidad que triplica la recaudación de Barcelona y que apenas supone la mitad de todo lo recaudado por la DGT, que sanciona en todas las carreteras del país.