El gran reto de la movilidad y, sobre todo, de la industria de la automoción en particular, es tratar de lograr el gran objetivo marcado por las instituciones europeas y por las propias pequeñas, medianas y grandes empresas del sector. Dicho objetivo es la transformación total hacia el vehículo eléctrico.
Al respecto, recogemos un análisis muy significativo de la propia Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), que a través de su director general, Arturo Pérez de Lucía, ha analizado cómo está la situación en España.
El director general de Aedive considera que en estos momentos es "imposible" llevar a cabo una transformación total del "parque rodado español hacia el vehículo eléctrico". En su perfil profesional de LinkedIn, Pérez de Lucía manifestaba lo siguiente: "Hoy en día es imposible acometer una transformación total del parque rodado español hacia el vehículo eléctrico. Ojalá no fuera así, pero siendo realistas, nos queda camino por andar".
En el análisis realizado desde Aedive se recalcan algunos aspectos clave como la necesidad de una fiscalidad (impuestos) especial que repercutan en los “precios” de los vehículos eléctricos, así como la falta de oferta o “portafolio de producto en segmentos clave como el transporte". Desde Aedive también se centran en la infraestructura de recargas públicas, para la cual, es necesario “derribar barreras administrativas” que aún existen.
Pérez de Lucía, en unas declaraciones recogidas por Europa Press, analizaba la situación global del sector de esta forma más específica: "Falta coordinación entre administraciones públicas para remar todos en la misma dirección. Falta flexibilidad para que los objetivos industriales en un país como el nuestro (referente industrial en la automoción) avancen y se perciban los dineros procedentes de Europa".
Por otro lado, respecto a la eliminación de los vehículos más antiguos y contaminantes, Pérez de Lucia ha afirmado lo siguiente: "Si me preguntan si esa transformación debe hacerse también con vehículos de combustión, mi respuesta es que aquellos que no puedan sumarse todavía a la movilidad eléctrica y tengan vehículos de combustión avejentados, altamente contaminantes e inseguros para la circulación (...) opten por renovar con vehículos nuevos y que valoren opciones de suscripción como el 'renting', a la espera de un futuro próximo en el que sin duda la movilidad eléctrica acabará dando respuesta a sus necesidades".