Hamburgo (Alemania) fue el lugar elegido para nuestra toma de contacto: carreteras secundarias sinuosas, recorridos urbanos con tráfico denso y, sobre todo, las autopistas germanas con tramos sin ningún límite de velocidad... Aprovechando la llegada de las nuevas mecánicas, Toyota ha desarrollado una caja de cambios de seis velocidades. Aseguran que su diseño es extremadamente compacto, gracias a una configuración en tres ejes. En las dos versiones, nos ha parecido que su manejo es muy bueno –con unos recorridos muy precisos-. Se ha optado por unos desarrollos cortos, dejando la sexta marcha como una relación de desahogo. Empezamos nuestra toma de contacto subiéndonos a la versión sedán con motor de 177 CV y las sorpresas llegan ya desde el ralentí. Ausencia total de ruidos y vibraciones. A la espera de las mediciones de nuestro Centro Técnico, avanzamos que podríamos estar ante uno de los Diesel más silenciosos del mercado. En este apartado, hay que indicar que Toyota también ha realizado otros trabajos para mejorar la insonorización del vehículo. Así, se estrenaba un nuevo parabrisas acústico, se utilizaban nuevos materiales para aislar el capó y el piso contaba con una cubierta ahora tres veces más gruesa. El D-4D de 177 CV sube de vueltas con soltura, se estira más allá de las 4.000 rpm y da la sensación de tener muchos más caballos debajo del capó. También nos ha gustado su respuesta a bajo régimen: ¡cómo ha espabilado en comparación con el 2.0 D-4D que ya montaba el Avensis! Por su parte, la versión de 150 CV suena un poco más (aunque también resulta de lo más discreta), se mueve con soltura en el entorno las 3.000 vueltas y permite mantener ritmos muy vivos. Según datos oficiales, tiene un par máximo de 310 Nm.También hemos notado que el Avensis ha endurecido un poco sus suspensiones. Toyota explica que se ha aumentado en un 20 por ciento la rigidez de la barra estabilizadora delantera. Así, se consigue evitar los balanceos sin pasar factura a la comodidad de los ocupantes. Estéticamente, no busques novedades más allá del anagrama trasero. Eso sí, tienes un nuevo color para elegir: un gris oscuro micra metalizado.Mientras lees estas líneas, debes saber que en París te pondrán pegas ciertos días para circular con tu coche por el centro. Hay ciudades como Roma que, cuando sus niveles de contaminación son muy altos, literalmente echan el cierre a la ciudad. Poco a poco, estas medidas se extenderán a otras grandes urbes. No olvides que se estima que en el año 2050 habrá más de 2.000 millones de vehículos rodando por el planeta... Toyota tiene claro que ha llegado la hora de la automoción responsable. Ahora, deberían recoger el guante los distintos países. En España, no podrás disfrutar de ninguna ayuda si te compras uno de estos Avensis. Sin embargo, el gobierno holandés aplica una reducción de impuestos de 600 euros. También se espera que la tecnología D-CAT reciba ayudas en Reino Unido y en Alemania. Hamburgo (Alemania) fue el lugar elegido para nuestra toma de contacto: carreteras secundarias sinuosas, recorridos urbanos con tráfico denso y, sobre todo, las autopistas germanas con tramos sin ningún límite de velocidad... Aprovechando la llegada de las nuevas mecánicas, Toyota ha desarrollado una caja de cambios de seis velocidades. Aseguran que su diseño es extremadamente compacto, gracias a una configuración en tres ejes. En las dos versiones, nos ha parecido que su manejo es muy bueno –con unos recorridos muy precisos-. Se ha optado por unos desarrollos cortos, dejando la sexta marcha como una relación de desahogo. Empezamos nuestra toma de contacto subiéndonos a la versión sedán con motor de 177 CV y las sorpresas llegan ya desde el ralentí. Ausencia total de ruidos y vibraciones. A la espera de las mediciones de nuestro Centro Técnico, avanzamos que podríamos estar ante uno de los Diesel más silenciosos del mercado. En este apartado, hay que indicar que Toyota también ha realizado otros trabajos para mejorar la insonorización del vehículo. Así, se estrenaba un nuevo parabrisas acústico, se utilizaban nuevos materiales para aislar el capó y el piso contaba con una cubierta ahora tres veces más gruesa. El D-4D de 177 CV sube de vueltas con soltura, se estira más allá de las 4.000 rpm y da la sensación de tener muchos más caballos debajo del capó. También nos ha gustado su respuesta a bajo régimen: ¡cómo ha espabilado en comparación con el 2.0 D-4D que ya montaba el Avensis! Por su parte, la versión de 150 CV suena un poco más (aunque también resulta de lo más discreta), se mueve con soltura en el entorno las 3.000 vueltas y permite mantener ritmos muy vivos. Según datos oficiales, tiene un par máximo de 310 Nm.También hemos notado que el Avensis ha endurecido un poco sus suspensiones. Toyota explica que se ha aumentado en un 20 por ciento la rigidez de la barra estabilizadora delantera. Así, se consigue evitar los balanceos sin pasar factura a la comodidad de los ocupantes. Estéticamente, no busques novedades más allá del anagrama trasero. Eso sí, tienes un nuevo color para elegir: un gris oscuro micra metalizado.Mientras lees estas líneas, debes saber que en París te pondrán pegas ciertos días para circular con tu coche por el centro. Hay ciudades como Roma que, cuando sus niveles de contaminación son muy altos, literalmente echan el cierre a la ciudad. Poco a poco, estas medidas se extenderán a otras grandes urbes. No olvides que se estima que en el año 2050 habrá más de 2.000 millones de vehículos rodando por el planeta... Toyota tiene claro que ha llegado la hora de la automoción responsable. Ahora, deberían recoger el guante los distintos países. En España, no podrás disfrutar de ninguna ayuda si te compras uno de estos Avensis. Sin embargo, el gobierno holandés aplica una reducción de impuestos de 600 euros. También se espera que la tecnología D-CAT reciba ayudas en Reino Unido y en Alemania.
Toyota Avensis 2.2 D-4D
Nos vamos hasta Hamburgo para conducir el que, aseguran, es el motor Diesel más limpio del mundo. Lo lleva el Avensis y no sólo le sienta bien al medio ambiente: potente, rápido y silencioso, el nuevo 2.2 D-4D también tiene importantes ventajas para ti, conductor. Se ofrece con dos versiones de 150 y 177 CV, es la potencia que le faltaba a su gama de gasóleo.
