Son ya los radares preferidos por la DGT. Así lo ha confirmado el máximo organismo de Tráfico en nuestro país en los últimos meses, aludiendo a su eficacia en el control de carreteras y a su poder disuasorio respecto a la excesiva velocidad de los conductores. Hablamos, cómo no, de los radares de tramo, que siguen año a año incrementándose en nuestro país para ganar poco a poco protagonismo a los más tradicionales radares fijos o móviles.
La DGT, por tanto, acaba de confirmar que “actualmente hay 92 operativos” ya en toda España, con el objetivo de “calcular la velocidad media del vehículo en todo el tramo” por el que circula. Aquí no vale con frenar al ver un radar, ya que la velocidad se obtiene con la media de circulación en un tramo concreto.
Para la DGT, este tipo de radares son hoy fundamentales en la lucha contra la siniestralidad, ya que, según nos informa, “la velocidad inadecuada o excesiva es factor concurrente en 1 de cada 3 accidentes mortales”.

Así son los radares de tramo en España
Los primeros radares de tramo comenzaron a instalarse en España en 2010, concretamente en los túneles de Guadarrama, en la autopista A-6 entre Madrid y Segovia. Como ya hemos adelantado, su funcionamiento se basa en medir la velocidad media de un vehículo entre dos puntos concretos, sin vigilar nunca la velocidad exacta instantánea en un punto específico.
Este tipo de radares de tramo emplean dos o más cámaras de visión artificial sincronizadas, ubicadas en los extremos de un tramo concreto de la carretera: al principio y al final. Estas cámaras son las que, posteriormente, calculan la velocidad media de cada vehículo y emiten la infracción que luego se ratifica finalmente en una multa de tráfico.
Todos los radares de tramo de la DGT, provincia a provincia
A continuación te ofrecemos ya la lista completamente actualizada con los 92 radares de tramo operativos actualmente en España, teniendo en cuenta que son los de la DGT: es decir, aquí no figuran los de las comunidades que tienen plenas competencias de tráfico, como Cataluña o el País Vasco. El orden es alfabético por provincias y en ellos puedes comprobar además el tramo concreto que miden, con algunos apenas vigilando un kilómetro de distancia, pero con los más largos controlando tramos de hasta 32 kilómetros.