Pirelli acaba de presentar el logotipo que identificará a los neumáticos que contienen, al menos, un 50% de materias primas de origen natural y reciclado. Y el primer neumático en el que se estrena es el nuevo P Zero E.
En un intento por subrayar el esfuerzo de una marca en materia de medio ambiente, Pirelli ha ideado este nuevo icono, representado por dos flechas en un círculo y que se aplicará en los nuevos productos de la marca. Pero también servirá para que los usuarios puedan escoger neumáticos más sostenibles.
La nueva marca de los neumáticos
Esta nueva marca debuta con el nuevo P Zero E, un producto que contiene, en la totalidad de sus medidas de lanzamiento, más del 55% de materiales de origen natural y reciclado, tal y como avala Bureau Veritas, líder mundial en servicios de verificación de conformidad y certificación de calidad en materia de medio ambiente, salud, seguridad y responsabilidad social (conforme al estándar ISO 14021). Al igual que ocurre con el P Zero E, en todos los productos que exhiban este marcaje se confiará la definición de los porcentajes de materiales eco-compatibles a entidades de certificación independientes.

Según Giovanni Tronchetti Provera, responsable de sostenibilidad y movilidad futura de Pirelli “Desde hace algunos años, Pirelli ha reducido de forma consistente su impacto medioambiental, una política que confirman los principales índices de sostenibilidad, que han reconocido nuestro compromiso y transparencia tanto en clave de resultados como de enfoque. Por este motivo, hemos decidido indicar el porcentaje de materiales sostenibles utilizando los términos ‘”al menos” en lugar de “hasta”.
Estos son los nuevos materiales sostenibles de un neumático
El nuevo Pirelli P Zero E incorpora nuevos materiales sostenibles, entre los que destacan:
- Lignina. Procedente de deshechos de la industria papelera. La lignina contribuye a la durabilidad del neumático y a la reducción de su resistencia a la rodadura.
- Sílice procedente de ceniza de cáscara de arroz. Esta materia se toma del deshecho de los cultivos de arroz. El sílice se utiliza ampliamente en los compuestos de la banda de rodadura para obtener un alto nivel de prestaciones en condiciones de mojado. El sílice procedente de ceniza de cáscara de arroz constituye un óptimo reemplazo del sílice de origen fósil.
- Negro de humo circular. Este componente se toma del aceite surgido de la pirólisis de neumáticos al final de su vida útil. La pirólisis es una metodología que permite evitar el desecho de cubiertas al final de su vida útil. El negro de humo es un componente presente en los compuestos de caucho para optimizar la estabilidad, la robustez y la durabilidad del neumático.
- Polímeros biocirculares. Derivan de restos de aceite de cocina o derivados de la pirólisis de neumáticos usados, y sustituyen a los polímeros de origen fósil.
- Caucho natural. Elemento obtenido del látex del Hevea Brasiliensis, el árbol del caucho. Esta materia prima procede al 100% de la biomasa.
- Bioresinas. Estos plastificantes derivan de la biomasa vegetal, esto es, semillas de plantas (girasol o canola) o resinas de origen forestal. Las bioresinas son ingredientes versátiles y ayudan a equilibrar el rendimiento en condiciones de seco y mojado.
- Rayón. Refuerzo textil del neumático que incluye fibras derivadas de la celulosa.