Qué tienes que hacer si tu coche empieza a arder: cómo actuar ante un incendio

En el caso de que detectes que tu vehículo empieza a arder, trata de mantener la calma y evita estos errores tan comunes que podrían ponerte en riesgo a ti, a tus acompañantes y al propio vehículo.

Qué tienes que hacer si tu coche empieza a arder: cómo actuar ante un incendio. Foto: iStock.
Qué tienes que hacer si tu coche empieza a arder: cómo actuar ante un incendio. Foto: iStock.

No es una situación para nada agradable y que esperemos que nunca de nosotros tenga que vivirla. Los incendios en el vehículo pueden producirse, sí, y aunque no es lo habitual, deberíamos tener unas nociones básicas de cómo actuar si nos enfrentamos a uno. O más que eso, tener claro lo que NO debemos hacer.

En el vehículo, un incendio se puede producir por diferentes motivos. Los más comunes son el contacto del líquido del combustible o del aceite y con una de las zonas más calientes del sistema de escape, o bien por cortocircuitos en el sistema eléctrico o su mal estado. No cabe duda que un correcto mantenimiento podría evitarnos sustos como estos, así como disponer de un vehículo moderno, en el que la seguridad también en este sentido es mayor.

Si estás conduciendo y detectas que se está iniciando un incendio en el vehículo, deberás mantener la calma, actuar rápido y de forma eficiente. Tus siguientes pasos son vitales para evitar males mayores, como ponerte en riesgo a ti o al resto de acompañantes, que el vehículo acabe inservible o que el fuego acabe provocando un incendio aún mayor en el entorno.

¿Qué tipo de vehículos son más propensos a sufrir un incendio? ¿Híbridos, eléctricos, coches de combustión interna…? Este estudio lo revela.

Coches con un mayor riesgo de sufrir un incendio, según su tipo de mecánica. Foto iStock.
Actuar de forma adecuada y rápida es vital cuando detectamos un incendio en nuestro vehículo. Foto iStock.

Cómo debes actuar si detectas un incendio en el coche

La regla número 1 que debes seguir en el momento en el que detectes un posible incendio: detente, no sigas conduciendo. Si lo haces, podrías estar alimentando aún más el fuego al entrar en contacto con el oxígeno del ambiente mientras circulas. Aunque es un momento tenso y que da para pensar poco, trata de dejar el vehículo en un lugar seguro: en el arcén, saliendo de la vía, pero teniendo la precaución de no dejar cerca de la vegetación. Varios de los incendios que asolaron España en los últimos veranos procedían de un fuego procedente de vehículos.

Cuando pares el vehículo, apaga el motor, quita el contacto y disponte a alejarte del vehículo. Quizás no ocurra lo mismo que en las películas, con el coche explotando a los pocos segundos, pero sí que podrías respirar el humo… y eso también es muy peligroso. Saca al resto de ocupantes del vehículo y aléjate a una distancia prudente. Y cómo no, llama al teléfono de emergencias, el 112.

Dos errores frecuentes más que suelen cometer los conductores en estas situaciones: NO abras el capó del motor en busca de un posible origen del incendio, ya que entrará más oxígeno en el vano motor y eso podría avivar aún más las llamas. Sabemos que no es frecuente llevar un extintor en el vehículo, pero de hacerlo, apunta con este a la base del fuego para intentar apagarlo y no lo eches de forma general en todo el vehículo.

 

Archivado en:

Advertencia riesgo de incendio en estos coches por un fusible defectuoso

Relacionado

Advertencia: riesgo de incendio en estos coches por un fusible defectuoso

Coches con un mayor riesgo de sufrir un incendio, según su tipo de mecánica. Foto iStock.

Relacionado

Los coches con mayor y menor riesgo de sufrir incendio: híbridos, eléctricos, de combustión…