La Agencia Tributaria (AEAT) ha realizado un interesante informe del mercado de automóviles en España tras el análisis anual del Impuesto de Matriculación (IEDMT). De este texto, que hoy publica la sección de economía del diario Elnacional.cat, se desprenden importantes cifras que nos dan muchas conclusiones y referencias sobre la situación real del mercado en nuestro país.
Así, como uno de los datos más relevantes, extraemos en primer lugar que respecto a los costes de compra, el precio medio de los coches nuevos (antes siempre de aplicar el Impuesto de Matriculación) se situó el pasado mes de junio de 2023 en los 23.174 euros en España, frente a los 21.001 euros que costaba este mismo producto en junio de 2022. Este primer dato nos advierte ya de un encarecimiento en solo 12 meses de nada menos que el 10,4%, una cifra como puedes ver muy superior al índice general del IPC, que en el mismo período subió solo un 1,9%.
El precio medio real que hemos pagado por los coches más vendidos
Conscientes ya desde el primer momento de esta realidad, el informe de la Agencia Tributaria también sirve para dar a conocer cuál es el precio medio exacto y real que hemos pagado los conductores españoles por los coches que más se han vendido del mercado. Y los datos de Hacienda reflejan, en primer lugar, que el Dacia Sandero ha sido líder el pasado año en ventas, matriculando hasta 17.474 unidades con un precio medio real en el mercado de solo 12.154 euros (antes del IEDMT).

El Dacia Sandero ha sido sin duda el coche más asequible de todos los analizados. Por el contrario, entre los coches estrella de cada marca analizados por Hacienda, el más caro que se ha vendido ha resultado ser el Mercedes GLC, con un precio medio de 47.157 euros en los 5.775 coches que se matricularon.
Las marcas más baratas y más caras
De los 873.021 coches registrados por la Agencia Tributaria, Toyota fue la primera marca en ventas, con un precio medio a pagar por sus coches de 20.796 euros. Frente a ella, y para hacernos una idea de los precios de venta, Kia, la segunda marca con más demanda, matriculó sus coches a un precio medio de 19.340 euros; Hyundai a 19.850 €; Seat a 17.540; Renault a 21.153 euros; Nissan a 21.714 €; Ford a 22.037 €; Volkswagen a 26.435 euros; Cupra a 26.435 euros; y Peugeot a 20.359 €, entre otras muchas marcas.
Entre las más caras, Mercedes lidera el ránking con un precio medio pagado por sus coches de 42.204 €; seguida de BMW, con 38.400 euros; Volvo con 38.101 €; y Audi con 35.403 euros.

Los coches más vendidos de cada marca y su precio medio real al comprarse en el mercado: de más barato a más caro
A continuación te mostramos una clasificación con el coche más vendido de cada una de las 20 marcas y el precio medio que se pagó por cada uno, agrupando el ránking desde el precio medio más barato de compra en el mercado al más caro.
Coche más vendido de cada marca | Precio medio de compra en el mercado |
Dacia Sandero | 12.154 € |
Citroën C3 | 12.933 € |
Renault Clio | 14.046 € |
Fiat 500 | 14.283 € |
Opel Corsa | 14.441€ |
Peugeot 208 | 14.831 € |
Seat Arona | 16.100 € |
Skoda Kamiq | 17.911 € |
Toyota Corolla | 18.957 € |
Mazda CX-30 | 21.789 € |
VW T-Roc | 22.568 € |
Nissan Qashqai | 23.607 € |
Kia Sportage | 24.089 € |
Hyundai Tucson | 25.459 € |
Cupra Formentor | 25.918 € |
Ford Kuga | 26.765 € |
BMW X1 | 30.587 € |
Volvo XC40 | 31.884 € |
Audi Q3 | 36.036 € |
Mercedes GLC | 47.157 € |