Así son los nuevos radares que detectan ya el uso del teléfono móvil al volante

El uso del teléfono móvil al volante se ha convertido en uno de los principales factores de vigilancia de la DGT en carretera. Nuevas tecnologías controlarán en los próximos meses esta infracción.

Así son los nuevos radares que detectan ya el uso del teléfono móvil al volante
Así son los nuevos radares que detectan ya el uso del teléfono móvil al volante

Lo has leído y escuchado, por activa y por pasiva: el uso del teléfono móvil en la conducción es una de las mayores distracciones en carretera y se ha convertido en uno de los grandes factores de riesgo para la siniestralidad vial. Así lo indican las cifras de mortalidad y así lo persigue ya la DGT desde hace unos años, como una de las principales medidas en sus nuevas políticas de control.

Con la entrada en vigor desde el pasado día 21 de marzo de la nueva Ley de Tráfico, la sanción por el uso del teléfono móvil pasa a ser más dura. Así, ya no solo es constitutivo de infracción estar usando el Smartphone durante la conducción, sino que incluso te pueden multar por llevarlo sujeto en la mano aunque en ese momento no lo estés utilizando. La multa, además, se mantiene en los 200 euros, pero se eleva a 6 la pérdida de puntos del carné.

En España ya vigilan furgonetas camufladas y cámaras de control

Por todo ello, vigilar el uso del móvil en carretera se convierte, junto a la velocidad, en la principal medida de control para este año 2022. A los helicópteros Pegasus que ya venían vigilándolo en los últimos años, se suman ahora además las nuevas furgonetas camufladas de la DGT, que gracias a la mayor visibilidad que permite su mayor altura de circulación, permiten a los agentes que viajan en ellas comprobar con mayor panorámica las distracciones al volante del resto de los usuarios. En este artículo te contamos cuántos vehículos de este tipo tiene la DGT y dónde se localizan.

Pero hay más. Desde hace ya dos año, la DGT cuenta en las carreteras con un total de 225 cámaras de control tanto en vías convencionales como rápidas, capaces de detectar varias infracciones. Aunque originariamente nacieron para vigilar el uso del cinturón, finalmente la propia DGT confirmó que estas cámaras también se usaban para detectar la utilización del teléfono móvil en la conducción, además de qué vehículos no cuentan con la ITV en vigor. Y ya están en funcionamiento.

Radares con Inteligencia Artificial para detectar el uso del móvil

Sin embargo, a todo este equipamiento, es posible que muy pronto pueda añadirse nueva tecnología que permita controlar aún mejor el uso del teléfono móvil al volante. Y es que en Australia han comenzado a probarse ya nuevos radares dotados de Inteligencia Artificial para detectar la utilización del móvil durante la conducción en carretera.  

En concreto ha sido en la ciudad de Melbourne donde se han iniciado los ensayos a gran escala, durante tres meses. En ese período total, el país asegura haber captado a prácticamente 679.500 vehículos que habrían infringido la normativa por este hecho. El estudio australiano confirma que, instalando solo 15 radares de este tipo en las principales vías del estado, se estimaría ya una recaudación por multas de nada menos que 1 millón de dólares debido a la alta incidencia de uso.

 

Todos los coches (y etiquetas) afectados, el Gobierno y la DGT ultiman las zonas de bajas emisiones

Relacionado

Todos los coches (y etiquetas) afectados: el Gobierno y la DGT ultiman las zonas de bajas emisiones

Descubre el mapa gratuitos con las ubicaciones frecuentes de los radares invisibles (Foto: SocialDrive)

Relacionado

Descubre ya el mapa gratuito con todos los radares “invisibles” de la DGT: 81 nuevas ubicaciones