Si tienes carné, hay 3.000 puestos de trabajo ya esperando en un sector sin desempleo: ¡apúntate!

Si tienes carné de conducir y en estos momentos estás desempleado o quieres cambiar de trabajo, la DGT oferta hasta 3.000 plazas para obtener el título de profesor de autoescuela.

Si tienes carné, hay 3.000 puestos de trabajo ya esperando en un sector sin desempleo
Si tienes carné, hay 3.000 puestos de trabajo ya esperando en un sector sin desempleo

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha convocado 3.000 plazas para todos aquellos ciudadanos que quieran obtener el título de profesor de autoescuela. Las solicitudes a esta nueva convocatoria se pueden presentar hasta el 30 de enero.

Tal y como señala la Asociación Nacional de Autoescuelas (ANAES), hay un gran déficit de instructores y profesores, por lo que se trata de un sector en el que no hay desempleo. Según los datos oficiales, en nuestro país existen algo más de 8.000 autoescuelas y centros dedicados a la formación vial.

Entre 25.000 y 30.000 euros al año es el sueldo medio de un profesor de autoescuela en España. Desde ANAES señalan que se trata de una actividad profesional con constante demanda y con el trabajo asegurado, ya que continuamente se necesitan profesores.

ANAES ve con buenos ojos la nueva convocatoria hecha pública por la DGT: "Cuesta muchísimo encontrar profesores, porque Tráfico dilata mucho los cursos y la gente no sabe muy bien cÓmo funciona esto", según el testimonio de un profesor de autoescuela.

CÓMO ACCEDER A LAS 3.000 PLAZAS DE PROFESOR DE AUTOESCUELA

Los ciudadanos interesados que quieran optar a una de las 3.000 plazas de profesor de autoescuela deben cumplir con una serie de requisitos.

En primer lugar, se debe estar en posesión, como mínimo, del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de título de Técnico de Formación Profesional de Grado Medio o acreditar documentalmente que se poseen estudios equivalentes o superiores, según informa la DGT. Asimismo, se debe estar en posesión del permiso B de turismos con una antigüedad de al menos dos años.

De forma paralela se deben pasar satisfactoriamente “las aptitudes psicofísicas que se determinen por el Ministerio de Interior", y en caso de no hacerlo, se podrá "obtener un certificado de aptitud limitado a enseñanzas de carácter teórico".

Para facilitar la obtención de una de las 3.000 plazas ofertadas, en esta ocasión la DGT ha decidido eliminar la fase previa de selección de candidatos, la cual suspendía la gran mayoría de personas. Actualmente, hay que superar dos exámenes teóricos y posteriormente hacer un curso de unas diez semanas.

El coste de presentación de las solicitudes es de 46,69 euros y existe el plazo de un mes desde la publicación de la Resolución en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria.

Para poder inscribirse en esta convocatorio los medios existentes son los siguientes:

  • De forma presencial: en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, cualquier oficina de registro, oficina de asistencia en materia de registros, oficina de Correos o representación diplomática u oficina consular de España en el extranjero.
  • Por internet: a través del Registro Electrónico, mediante un DNI electrónico, certificado electrónico en vigor o con las credenciales de cl@ave para acceder al registro.

Después, se tienen que superar dos pruebas de conocimiento previo, una teórica y otra práctica. "En la resolución de la convocatoria del curso a realizar se indica la naturaleza y los conocimientos que se van a evaluar en las pruebas", informa la DGT.

Una vez superada las dos pruebas de conocimientos previas, se deberá realizar un curso de aptitud, que tiene una duración aproximada de diez semanas. Este curso tiene dos partes eliminatorias, una de formación teórica online que imparte la propia DGT y otra presencial que realizan las empresas especializadas en formación.

Si finalmente el aspirante ha superado todas las pruebas y trámites, podrá obtener su certificado oficial de profesor de autoescuela debidamente homologado abonando la correspondiente tasa de 99,97 euros.

Si tienes cualquier duda o pregunta, la ANAES te la resuelve a través de las siguientes vías de contacto:

  • E-mail: cursoprofesores@anaesautoescuelas.es
  • Teléfono 910 054 388
  • Whatsapp al número 653 637 808
Por qué casi nadie se examina con vehículos eléctricos y cómo quieren las autoescuelas cambiarlo

Relacionado

Por qué casi nadie se examina con vehículos eléctricos y cómo quieren las autoescuelas cambiarlo

Opinión, Seguridad Vial, suspenso rotundo a la DGT… y a la situación del parque de coches

Relacionado

Opinión: Seguridad Vial, suspenso rotundo a la DGT… y a la situación del parque de coches