Las señales v2 son elementos clave para la seguridad vial. Su objetivo es alertar a otros conductores cuando un vehículo realiza trabajos especiales en la carretera o circula más despacio de lo habitual. También advierten sobre obstáculos, obras o situaciones puntuales que pueden comprometer el tráfico.
Estas luces de color amarillo auto protegen tanto al vehículo que las usa como al resto de usuarios de la vía. Conocer cuándo utilizarlas, cómo instalarlas y qué condiciones marca la normativa es básico para cualquier conductor, ya sea en ciudad o en autopista.
¿Qué es la señal V-2?
La señal V-2 se emplea en vehículos que realizan tareas específicas en la vía pública, ya circulen a poca velocidad o permanezcan detenidos. Su propósito es avisar con antelación de que existe un elemento de riesgo o una maniobra que exige precaución.
Es habitual verla en servicios de limpieza, grúas, vehículos de conservación de carreteras, transporte especial o trabajos temporales. Actúa como un punto de advertencia móvil que ayuda a ordenar el tráfico y reducir maniobras bruscas.
¿Qué vehículos deben utilizar la señal V-2?
La normativa limita el uso de la señal V-2 a vehículos que realizan funciones concretas:
- Mantenimiento y conservación de carreteras.
- Transporte especial con carga excesiva o dimensiones autorizadas.
- Vehículos de protección en eventos, como pruebas deportivas o manifestaciones.
- Transporte de mercancías peligrosas en circunstancias excepcionales.
Estos vehículos pueden llevar la señal integrada en su carrocería o instalarla como dispositivo independiente sin permiso administrativo adicional.
Características técnicas de la señal V-2
La señal V-2 debe cumplir el Reglamento CEPE/ONU nº 65. Las características técnicas principales son:
- Luces rotativas o intermitentes de color amarillo auto.
- Visibilidad garantizada de día y de noche.
- Percepción mínima desde 100 metros en cualquier dirección.
- Instalación que no interfiera con la visión del conductor.
Normalmente se coloca sobre el techo o sobre la estructura de señalización superior, sin ocultar los indicadores obligatorios del vehículo.
Elementos retrorreflectantes complementarios
Muchos vehículos autorizados pueden montar elementos retrorreflectantes que refuercen la visibilidad nocturna o en condiciones climáticas adversas.
Deben cumplir:
- Material de categoría 1 o 2.
- Bandas rojas y blancas, inclinadas a 45°.
- Anchura mínima de 140 mm y bandas de 100 mm.
- Área de 0,16 m² en frontal y laterales, y 0,32 m² en la parte trasera.
- Disposición en “uve invertida”, ocupando hasta un tercio de la superficie.
Estos paneles ayudan a que el vehículo destaque desde lejos, algo esencial en obras nocturnas y carreteras con baja visibilidad.
Beneficios de la señal V-2 en seguridad vial
La señal V-2 reduce el riesgo de colisiones al advertir de forma anticipada sobre vehículos parados o maniobras lentas. Permite ajustar la velocidad con tiempo, aumentar la distancia de seguridad y reconocer obstáculos en condiciones complicadas.
En trabajos de carretera o eventos deportivos ayuda a ordenar el tráfico, evitando frenazos y mejorando la fluidez.
No hay que confundir la señal luminosa V2 con la señal V-16 con geolocalización GPS que será indispensable para todos los conductores a partir de 2026.
Cómo actuar ante vehículos señalizados con V-2
- Mantén una distancia de seguridad amplia.
- Reduce la velocidad progresivamente.
- Atiende a posibles trabajadores en calzada.
- Respeta la señalización adicional si existen obras o desvíos.
- No utilices nunca señales V-2 sin autorización.
FAQ sobre las señales V-2
¿Qué significa exactamente la señal V-2?
Advierte de que un vehículo está realizando tareas especiales, circula muy despacio o permanece detenido en una zona que presenta riesgo para la circulación.
¿Qué vehículos pueden llevar luces V-2?
Sólo vehículos autorizados: mantenimiento de carreteras, grúas, transporte especial, protección de eventos o transporte de mercancías peligrosas en casos concretos.
¿Puede un particular llevar un rotativo V-2?
No. Su uso está restringido a actividades reguladas y emplearlo sin autorización puede implicar sanción.
¿Desde cuánta distancia debe ser visible?
Debe verse desde al menos 100 metros en todas direcciones y con independencia de la luz ambiente.
¿En qué se diferencia una señal V-2 de la V-16?
La V-2 es de uso profesional y está reservada a vehículos autorizados. La V-16 es un dispositivo de emergencia para cualquier conductor cuyo vehículo quede inmovilizado.
¿Cómo deben colocarse los paneles retrorreflectantes?
En “uve invertida”, con bandas inclinadas a 45° y respetando las superficies mínimas exigidas en frontal, laterales y posterior.
¿Qué sanciones existen por usar la señal V-2 sin permiso?
Se considera uso indebido de señalización reservada y puede suponer una infracción con multa económica.









