Al igual que hizo con sus últimas realizaciones, Altea y Toledo, la primera presentación de sus modelos se hace bajo el nombre de Prototipo, aunque luego estos concept cars no varían demasiado su diseño respecto al automóvil que finalmente comercializa la marca.Este León, en cuanto a su estética, es el menos arriesgado de los últimos lanzamientos de la marca, pues incorpora rasgos estilísticos similares a los citados Altea y Toledo. Hereda de ellos la llamada línea dinámica, que recorre el lateral del vehículo y el frontal es prácticamente el mismo, con lo que el aire de familia está asegurado. Comparte también con ellos plataforma, que, además, es utilizada por el Audi A3 y el Volkswagen Golf, lo que da idea de que será un automóvil en el que se prime el comportamiento dinámico. Este León Prototipo, con 4,34 metros de longitud, es más largo que su antecesor (16 centímetros más). También mide más que el Altea (6 cm más) y su carrocería es más baja que la del monovolumen de Seat, del que estéticamente procede.Seat ha dejado claro que este coche de concepto contará con carrocería de cuatro puertas. Desconocemos si, como su antecesor, carecerá de versiones de dos puertas, pero casi todo apunta a ello, sobre todo por el hecho de que las manetas de las puertas traseras estén semiescondidas en el marco de las ventanas, un rasgo que Walter da Silva ya usó en los Alfa 147 y 156 y en el Altea Prototipo (aunque finalmente se rechazó para el modelo de calle).Cuando llegue a los concesionarios de la marca, en unos seis meses, contará con motores de todo tipo, gasolina y Diesel, pero, para esta coche de salón, se ha optado por el propulsor tope de gama. Se trata de un 2 litros con turbocompresor y tecnología FSI de inyección directa, el mismo que equipa el Golf GTI, con 200 CV de potencia máxima entre las 5.100 y las 6.000 vueltas. Se asocia a una caja de cambios automatizada DSG de seis velocidades y con levas en el volante, lo que le permite obtener una velocidad máxima de 236 km/h y alcanzar los 100 km/h en 6,9 segundos. En este prototipo se han explotado los rasgos más deportivos, algunos de los cuales seguramente no estarán en el modelo de producción. Ejemplo de ello es la parrilla tipo nido de abeja que hay en el frontal, el tubo de escape de gran tamaño situado en el centro de la parte posterior o los sobredimensionados neumáticos 265/30 sobre llanta de 19 pulgadas, que otorgan a este León un aspecto musculoso e impactante. El interior del León Prototipo está configurado como un 2 2, con cuatro asientos individuales. La marca, sin embargo, ha confirmado que el espacio será más que suficiente, teniendo también en cuenta que la altura del coche es reducida. Según podemos ver en las fotos que ha distribuido Seat, las butacas traseras podrán ser abatidas fácilmente gracias a un asidero que se encuentra en sus respaldos. El espacio del maletero tampoco ha sido comunicado, pero por las imágenes ofrecidas no parece de los más destacados del segmento. El diseño del interior mantiene el ADN de las últimos modelos de la marca, con una estética limpia y nada barroca. Preside el salpicadero una pantalla de grandes dimensiones donde se nos ofrecerán diferentes informaciones y, por encima de ella, unas salidas de aire de gran tamaño.Destaca también un volante de tres brazos que está achatado en la parte baja de la circunferencia, muy similar al que equipará el Audi RS4. Por lo que observamos, se sigue optando por arrancar mediante una llave convencional y, por ahora, Seat no se apunta a la moda del botón de arranque. El León Prototipo incorpora otros elementos exclusivos, como faros bi-xenón adaptativos, reproductor DVD y, lo que es más novedoso, cuatro cámaras de vídeo que informarán al conductor y a los ocupantes de lo que sucede a su alrededor. Tres de ellas se encuentran en el exterior: una en la parte superior del capó, otra en el retrovisor del lado del conductor y la última va integrada en la tercera luz de freno. La cuarta se sitúa en el interior, concretamente en el revestimiento del techo, en el modulo de las luces. A través de la pantalla del salpicadero se podrán ver las imágenes que capten las citadas cámaras. Eclipsados por el León Prototipo, auténtica estrella de Seat en Ginebra, también estará presente en la muestra automovilística el resto de la gama, con especial atención a las versiones más deportivas, las Cupra y las R de Ibiza y León. El presidente de la marca, Andreas Schleef ha confirmado que la versión definitiva del León se fabricará en la planta de Martorell (Barcelona) este mismo año, con una inversión de 500 millones de euros. Este dinero incluye los costes de ingeniería y desarrollo del modelo y la adaptación de las instalaciones industriales de la planta para la producción de este coche.
Seat: León Prototipo, el más esperado
El León era uno de los modelos más esperados por los aficionados a las cuatro ruedas y pronto lo veremos en las carreteras. Por el momento, Seat presenta en el Salón de Ginebra una versión no definitiva de la segunda generación de este vehículo, al que ha denominado León Prototipo.
