Se destapa el fraude de una empresa que falseaba las emisiones Diesel de los camiones

En una operación conjunta de la Guardia Civil, la Europol y la Fiscalía de Medio Ambiente se ha destapado el fraude de una empresa que instalaba ciertos dispositivos que falseaban las emisiones Diesel de los camiones.

Jorge Serrano. Twitter: JorgeMotor1

Se destapa el fraude de una empresa que falseaba las emisiones Diesel de los camiones
Se destapa el fraude de una empresa que falseaba las emisiones Diesel de los camiones

En Internet, llevan ya circulando desde hace tiempo varios vídeos en los que algunas personas aparecen colocando unos dispositivos técnicos muy concretos en camiones y autobuses para que éstos puedan falsear sus emisiones Diesel y, de este modo, cumplir con las normas europeas anticontaminantes cada vez más restrictivas. Pues bien, según publica la edición digital de El País, se ha destapado una trama de una empresa que instalaba estos dispositivos –denominados emuladores- de forma fraudulenta.

Al parecer, los emuladores se pueden instalar de forma muy rápida y sencilla, además de tener un precio muy económico en la amplia red de mercado negro de segunda mano donde se venden a tarifas realmente baratas, de ahí el más que probable gran beneficio de la empresa que se encargaba de instalarlo en varios cientos de autobuses y camiones Diesel.

Al parecer, la instalación de estos emuladores es muy sencilla y su principal misión es anular los sistemas que llevan AdBlue (un aditivo especial a base de urea y agua, que ayuda a reducir de forma legal los niveles de óxidos de nitrógeno NOx). Con el uso de estos emuladores, la empresa que ha realizado este fraude se ha estado ahorrando rellenar los grandes depósitos de AdBlue de los camiones y de los autobuses, además de ahorrarse también en el mantenimiento del sistema que lo inyecta. De forma paralela, los vehículos que usan AdBlue y tienen el depósito vacío o con fallos en el sistema, automáticamente el motor no arranca, por lo que de nuevo, la empresa que ha estado usando estos emuladores se ha ahorrado una gran cantidad de gastos.

Tras dos años de investigaciones, la Europol ha colaborado con agentes del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil española para llevar a cabo varias operaciones en España, Francia y Reino Unido. La empresa en la que se ha focalizado gran parte de toda la operación se trata de una compañía de transportes de Madrid que, al parecer, había instalado en 30 de sus 160 camiones esos emuladores ilegales. Con la instalación de estos dispositivos, se calcula que habrían ahorrado en torno a 700 euros por vehículo y año.

Los óxidos de nitrógeno NOx son una de las principales emisiones responsables de la contaminación del aire, además de ser uno de los agentes más nocivos para la salud de las personas.

La UE impone nuevas y duras reducciones de emisiones a los camiones

Relacionado

La UE impone nuevas y duras reducciones de emisiones a los camiones

Peajes urbanos: ¿la solución ya en estudio para reducir emisiones y atascos?

Relacionado

Peajes urbanos: ¿la solución ya en estudio para reducir emisiones y atascos?