El PS-10, denominación del proyecto que ha dado origen al Aníbal, ha supuesto un coste de 19 millones de euros (3.161 millones de pesetas), con los que Santana Linares creará un TT que viene a ocupar un lugar predominante en el sector de los todo terreno de trabajo, un segmento donde los vehículos de la factoría de Linares siempre han destacado.
El Aníbal, que en los mercados internacionales se conocerá como "Hannibal", monta un propulsor Iveco de 2.798 cm3 capaz de desarrollar 125 CV de potencia. Además, ciertos detalles del interior del habitáculo se han mejorado respecto a modelos anteriores, con el fin de incrementar la comodidad del conductor y los pasajeros.
Así, el volante, que en los anteriores vehículos de Santana no iba centrado respecto a la posición de conducción, ha corregido su emplazamiento. Se ha mejorado el sistema de climatización, en el que las trampillas desaparecen para dejar paso a un dispositivo similar al de cualquier turismo. Los pasajeros de las plazas traseras cuentan con una primera banqueta en el sentido de la marcha y cuatro transportines en la zona de carga, adosados a las paredes del vehículo, con lo que las plazas disponibles en el Aníbal se elevan a nueve. Si quieres conocer más detalles, pincha aquí.
Las instalaciones de pintura y soldadura para la fabricación de este nuevo modelo ya han finalizado su construcción, mientras que la cadena de montaje aún no está terminada. Sin embargo, todo estará listo para que, a mediados de este mes, se inicie la producción de la versión de cinco puertas del Aníbal.
Las previsiones de ventas son optimistas, pues la factoría de Linares espera matricular 6.000 unidades hasta finales de 2003, lo que, junto a la fabricación y comercialización de los vehículos Suzuki, permitirá contratar a 337 trabajadores eventuales que se repartirán al 50 por ciento entre Santana y las compañías que forman parte del parque de proveedores.
Los ministerios de Defensa e Interior podrían adquirir el Aníbal
El consejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico, José Antonio Viera, confía en que el Aníbal sea finalmente adquirido por los ministerios de Defensa e Interior, ya que el modelo tiene una versión militar, que cuenta con una carrocería de dos puertas y todas las plazas traseras situadas en posición longitudinal al sentido de la marcha. Además, las cualidades TT mejoran en esta versión, pues el paragolpes delantero se reduce –mejorando el ángulo de ataque del vehículo- y los neumáticos son de mayor perfil, incrementando la altura al suelo.
Viera ha destacado las cualidades del Aníbal, "fabricado con tecnología andaluza" y apuntó que, en el plazo de un año, "puede que este automóvil se convierta en un referente del todo terreno en Andalucía y en España".
Asimismo, el consejero de Empleo apuntó que el último año "ha sido difícil y complicado" en Santana Motor, pero añadió que "hay que hacer un esfuerzo para poner punto final a la crisis".