Salpicadero del coche: Partes y función

El salpicadero del coche tiene funciones importantes, aunque no lo parezca, vamos a conocerlo mejor.

Juan L. García

Salpicadero del coche
Salpicadero del coche

Normalmente, un vehículo posee en su configuración algunas zonas que todo el mundo conoce, como el salpicadero del coche, el cual es llamado así gracias a los primeros diseños automovilísticos. A medida que el coche ha evolucionado en su configuración, esta área se ha utilizado para ubicar muchos instrumentos que hoy en día sirven de orientación, ayudando al conductor a manejar de una manera más segura y confiada.

Conozcamos en las siguientes líneas de qué instrumentos se trata y qué utilidad aportan al conductor.

Zonas del salpicadero

El diseño de cada salpicadero está sujeto a los diseñadores de cada fábrica o marca, sin embargo, hay elementos que permanecen invariables y se ubican estratégicamente en tres áreas del salpicadero que vamos a ver a continuación.

Zona del conductor

Esta es la zona que reviste mayor relevancia debido a que en ella se ubica el volante, el airbag que protege al conductor, el panel de control del coche que suministra datos importantes como la temperatura del motor y la cantidad de combustible entre otros datos, los mandos de activación de las luces, los limpiaparabrisas y varios testigos que orientan acerca de las condiciones de funcionamiento del coche.

Cada vez es más habitual encontrarnos con pantallas así en el salpicadero de los coches. Foto iStock.
Cada vez es más habitual encontrarnos con pantallas verticales en el salpicadero de los coches. Foto iStock.

Zona central

Por razones de comodidad y estrategia, en esta parte están ubicados los aparatos de audio y video en forma de pantallas táctiles, radios y los controles del aire acondicionado y la calefacción.

Se encuentran en esta zona por lo fácil que resulta operarlos, ya que están cerca y a mano del conductor y del acompañante del puesto de delante.

Zona del copiloto

Esta zona posee menos elementos, cuenta con un airbag, salidas de aire acondicionado y calefacción, además de la guantera. En esta zona se puede acceder desde la posición de copiloto a los controles sin obstaculizar al conductor.

Indicadores del salpicadero

En el salpicadero también es posible contar con algunos instrumentos de utilidad como:

Tacómetro y velocímetro

Es el encargado de contar las revoluciones que tiene el motor en el momento de la aceleración; es de mucha utilidad para controlar el ralentí del vehículo. Puede estar ubicado frente al conductor o en el centro del salpicadero.

Instrumentación digital del Kia Sportage PHEV.
Instrumentación digital del Kia Sportage PHEV.

Indicador de combustible

Es un indicador que guía constantemente acerca de la cantidad de gasolina que tiene el tanque del coche y nos orienta a elegir el momento adecuado para repostar combustible y no quedarnos varados.

Testigos luminosos

Son símbolos luminosos que se proyectan en el panel frontal del salpicadero y avisan acerca del funcionamiento de algunos sistemas y componentes del coche.

Pueden advertir sobre el nivel del lubricante en el motor, su temperatura y del sistema de frenos, entre otros, y están colocados de tal manera que puedan ser observados de inmediato y actuar de acuerdo a la señal.

Sistemas de seguridad

Los salpicaderos de última generación poseen en su diseño un equipamiento tecnológico que puede dar asistencia al conductor en cuanto a la conducción y la ubicación del destino a través de tecnología GPS, detención del vehículo mediante frenado automático y adaptación de la velocidad de crucero.

Diseño ergonómico

Esta clase de diseño permite una ubicación de los controles y dispositivos de tal forma que no comprometa la comodidad y la conducción cuando necesiten ser observados o utilizados.

El salpicadero ha sido modificado en comparación con los modelos iniciales, en principio, eran confeccionados en madera, conservando su forma de tabla, hasta evolucionar a los paneles tecnológicos que hoy en día se pueden apreciar en los modernos diseños automovilísticos.

 

Archivado en:

Cockpit de un coche

Relacionado

Cockpit de un coche: ¿Qué es y para qué sirve?

Guantera del coche, para qué sirve y qué debes llevar en ella

Relacionado

Guantera del coche, ¿Para qué sirve y qué debes llevar en ella?

Esta es la velocidad que marca tu velocímetro, que legalmente no puede ser la real

Relacionado

Esta es la velocidad que marca tu velocímetro, que legalmente no puede ser la real