SAIC fabricará los MG Rover en China

Hace unos meses, SAIC (Shangai Automotive Industries Corporation) compró los derechos de producción de los modelos Rover 75 y 25 y de los motores K. Sin embargo, este acuerdo no le obliga a hacerse cargo de la compañía británica que se ha declarado recientemente en quiebra.

SAIC definitivamente no le va a echar una mano a MG Rover. Eso sí, va a fabricar los modelos 25 y 75 en tierras chinas. La licencia de producción la obtuvo hace unos meses por algo menos de 100 millones de euros; este documento le permite colocar incluso el logotipo actual de la marca británica en sus productos. Si, además, SAIC quiere usar el nombre, tendrá que llegar a un acuerdo con los actuales propietarios de la denominación: BMW (antiguos propietarios de MG Rover).

Sin embargo, eso no es lo más importante ahora. MG Rover bordea una grave crisis. Desde que el pasado viernes se pusiera en manos de la autoridad judicial y su gestión pasase a manos de PricewaterhouseCoopers, los mensajes de alarma no han hecho más que sucederse.

Con el dinero que puso el Gobierno británico encima de la mesa, no hay más que para finalizar la semana pagando los salarios de las 6.100 persona que trabajan en la planta de Longbridge, cuya producción se detuvo la pasada semana.

Un pequeño resquicio de aire fresco lo ha puesto el actual dueño de MG Rover. Se trata del grupo de empresas Phoenix Venture Capital, que ha ofrecido a la compañía 71 millones de euros y el castillo de Studley, cuyo valor ronda los 3 millones de euros. Con esta cantidad, se suplirían los gastos ocasionados por la factoría británica durante una semana más. Lo que buscan es un inversor que se haga cargo de MG Rover, pero el tiempo va en su contra. MG Rover va a dejar de ser británica en breve. Sus productos se ensamblarán dentro de poco tiempo en China.

SAIC, por su parte, ya ha anunciado que en ningún momento tuvo intención de hacerse con la empresa de automoción y que da las negociaciones por finalizadas. Estas afirmaciones contrastan con las declaraciones de los responsables de MG Rover, de los sindicatos e incluso del Gobierno británico. Todos ellos se afanan por conseguir un reestablecimiento de las conversaciones, cuyo objetivo sí que era el de la adquisición, según esas fuentes.

El negocio a la multinacional china le ha salido redondo. Ahora producirán los modelos 75 y 25 en China, con costes más baratos, y no tendrán que hacerse cargo de la factoría de Longbridge (Birmingham). Esta planta emplea, entre trabajadores directos e indirectos, a cerca de 19.000 personas.

Mientras en la Unión Europea, la Comisión de la Competencia espera un informe del Gobierno británico en el que explique por qué ha hecho un préstamo a MG Rover a comienzos de la semana, sin consultarla antes. Mientras, en nuestro país MG Rover reconoce que las ventas se han ralentizado, pero que, en principio, tienen stocks suficiente para proseguir con ellas. De momento, no se ven “salpicados" por la situación, pero no cabe duda de que pronto llegarán noticias.
MG Rover emplea a 42 personas directamente en España, dispone de 84 concesionarios y de 140 talleres.