Renault invierte 372 millones de euros en Palencia

La marca francesa Renault ha invertido 372 millones de euros en la factoría española de Palencia durante los dos últimos años. El objetivo es la adecuación de las instalaciones a la producción de la gama Mégane. Actualmente ya salen de estas cadenas de montaje las versiones de tres y cinco puertas y, desde hace unos días, también la carrocería familiar.

Palencia ha recibido desde hace dos años 282 millones de euros para la producción del modelo Mégane, que apareció este mismo año. Además, ha realizado otra inversión de partida de 90 millones para la construcción de una nueva factoría de pintura al agua en las mismas instalaciones. La planta palentina produce ya las versiones de tres puertas de este modelo, además del familiar –en exclusiva mundial- y coproduce el de cinco puertas con otras factorías galas de Renault.

La carrocería familiar Gran Tour ha sido presentada en nuestro país hace unos días, aunque ya pudimos verla en el pasado Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, y llegará al mercado español a mediados del próximo mes de septiembre. La exclusividad de producción en el mundo de los modelos de tres puertas y del familiar compromete el futuro de la planta de Palencia y lo deja pendiente de la evolución de estos coches en los diferentes mercados.

En nuestro país, la carrocería familiar (en la imagen) estará asociada a tres mecánicas de gasolina y dos Diesel. Los motores de gasolina tienen cilindradas de 1.4, 1.6 y 2.0 litros y potencias de 98, 115 y 136 CV, respectivamente. En cuanto a los propulsores de gasóleo, ambos son turboalimentados y tienen cilindradas de 1,5 litros y 2 litros con potencias de 80 y 120 CV, respectivamente. Renault espera vender un 70 por ciento de los vehículos con motores Diesel, y el resto –un 30 por ciento- de gasolina.

Las previsiones no están nada mal, según los responsables de la marca en nuestro país. Hasta que acabe el año, Renault venderá 6.200 unidades del Mégane, 5.000 de ellas serán de las versiones de tres y cinco puertas y las 1.200 restantes, de la carrocería familiar. Según los últimos datos de la Asociación Nacional de Fabricantes (Anfac), este modelo es el tercero más vendido en nuestro país por detrás del Citroën Xsara y del Seat Ibiza. Durante el pasado mes de julio se matricularon en España 8.306 unidades. Con estos datos, este mercado se coloca como el cuarto en importancia para la marca del rombo en el mundo. Delante de España se sitúan Francia, Alemania y Gran Bretaña.

En Palencia trabajan para Renault 3.506 personas. Esta factoría produjo 210.472 unidades el pasado año.