El RACE y Airbnb se unen para promover la seguridad en los viajes por España. Ambas entidades quieren contribuir a fomentar la responsabilidad de los viajeros, en un momento en el que es más importante que nunca seguir las medidas establecidas por las autoridades y conocer los riesgos que implica desplazarse o viajar. Hay que promover la seguridad vial, la salud y la higiene.
La actual situación provocada por el coronavirus obliga a limitar los desplazamientos, y los que se realizan se hacen principalmente por carretera y en transporte privado. En este sentido, y con la finalidad de que esos viajes transcurran con todas las garantías de seguridad e higiene posibles, el acuerdo entre Airbnb y el RACE contempla la difusión de materiales formativos y acciones que impulsen la seguridad, tanto durante los desplazamientos como durante las estancias en los alojamientos elegidos a lo largo de los próximos meses. Seguir los protocolos marcados garantizará un viaje y una estancia segura en el lugar de destino.
Además, ambas entidades trabajarán de forma conjunta para promover, siempre que las condiciones lo permitan, una nueva manera de viajar en la que prime la realidad del contexto sanitario y se fomente la responsabilidad entre los viajeros. Airbnb y el RACE compartirán todas estas acciones con las diferentes comunidades, tanto con los socios del RACE como con los viajeros y anfitriones en Airbnb en España, poniendo atención también en los destinos y su entorno.
El coche, el medio de transporte elegido durante la pandemia
Según una encuesta elaborada por el Observatorio RACE de Conductores sobre los hábitos de viaje durante este pasado verano, el 94 por ciento de los automovilistas españoles que se desplazaron lo hicieron en coche, frente a poco más del 70 por ciento que lo hicieron el año pasado. Los problemas sanitarios, junto con los económicos, han hecho que el 90 por ciento de los viajeros se hayan desplazado sólo por España, frente al 74 por ciento que recorrieron nuestro país el año anterior. Además, el 57 por ciento eligieron como alojamiento en sus viajes de este año una casa de alquiler o su segunda residencia, frente al 42 por ciento contabilizado en 2019.
La seguridad y la limpieza seguirán siendo las principales preocupaciones de los viajeros en 2021
Y poniendo la mirada en 2021, Airbnb considera que el impacto que ha tenido la COVID-19 en los viajes se seguirá notando de diferentes formas. En primer lugar, el teletrabajo seguirá siendo una realidad creciente, lo que podría reducir la estacionalidad de las temporadas turísticas tradicionales y difuminar las diferencias entre el trabajo y los viajes. En segundo lugar, la seguridad y la limpieza seguirán siendo las principales preocupaciones de los viajeros, que seguirán prefiriendo casas enteras, en las que alojarse de manera privada. Por esta razón, los anfitriones deberán aceptar el cumplir con las prácticas de seguridad frente a la COVID-19 de Airbnb , que incluyen usar mascarilla y mantener el distanciamiento social.