Las barandillas metálicas visibles en ciertos tramos de las carreteras, conocidas como quitamiedos, desempeñan una función importante de seguridad al contener a los vehículos y prevenir posibles salidas de la vía cuando circulan por estas áreas. Aunque son especialmente útiles para determinados tipos de vehículos, su eficacia para proteger a los motoristas es limitada, revelando una desventaja significativa en cuanto a su protección.
A lo largo de este artículo, vamos a ver las características de estas estructuras y su funcionamiento.
Funcionamiento de los quitamiedos
Para entender su función, es importante conocer su composición:
Componentes principales de los quitamiedos
Generalmente, se construyen con anclajes de acero situados en el borde de la carretera, que sostienen barras dobles de acero galvanizado, aunque también pueden fabricarse con otros materiales. Tradicionalmente, tienen una longitud de 7,65 metros.
Inicialmente, se empleaba una sola barra, pero con el tiempo se añadió una segunda para mejorar la contención de los coches. Sin embargo, este cambio no ha mejorado la seguridad para los motociclistas, quienes pueden sufrir lesiones graves en caso de impacto.

Proceso de validación y pruebas de seguridad
El diseño y fabricación de los quitamiedos deben ser aprobados tras ser sometidos a diversas pruebas que evalúan su tipo de acero, deformabilidad, resistencia y la distancia entre postes. Durante las pruebas de validación, se realizan impactos controlados para verificar la efectividad de las barreras.
Se toman en cuenta factores como la masa del vehículo, el ángulo de impacto, la velocidad y el punto de colisión. Para su aprobación, los quitamiedos deben cumplir con los requisitos de la normativa CE.
Modelos de quitamiedos en España
El modelo estándar de quitamiedos en España se estableció en 1972, compuesto por dos franjas longitudinales de acero galvanizado unidas por una pieza en forma de T. Este diseño es efectivo para vehículos con carrocería, pero no para motoristas, que pueden sufrir lesiones severas en caso de colisión, como ser expulsados sobre las barreras o deslizarse por debajo, lo que podría resultar en amputaciones o la muerte.
Desde 2005, se ha exigido la instalación de sistemas alternativos para ofrecer mayor protección a los motoristas.
Innovaciones recientes en quitamiedos
Desde 2017, se han estado instalando sistemas que utilizan rodillos de goma de neumáticos reciclados en la segunda franja de los quitamiedos, lo que ayuda a evitar la colisión directa con los postes y reduce el riesgo de deslizamiento bajo el guardarrail.

Normativas y adecuaciones para motociclistas
Una Orden Circular obliga a la instalación de sistemas de protección adicionales en los postes con forma de T, mejorando la seguridad para los motociclistas. Diversos países de la Unión Europea han adoptado medidas para fabricar quitamiedos más funcionales y seguros para los motoristas.
Los quitamiedos son esenciales para la seguridad vial, diseñados para prevenir accidentes graves y proteger a todos los usuarios de la carretera. La adopción de nuevas tecnologías y normativas es importante para continuar mejorando la efectividad de estos sistemas, garantizando una mayor seguridad para todos, especialmente para los motociclistas.