¿Qué pasa si te caduca el teórico? Todas las claves

¿Has aprobado el teórico pero aún no has hecho el práctico? Te contamos qué pasa si te caduca el teórico y cómo evitar volver a empezar.

Carolina Cleary

¿Qué pasa si te caduca el teórico?
¿Qué pasa si te caduca el teórico?

Aprobar el examen teórico es el primer paso para conseguir el permiso de conducir, pero no basta con obtener una buena nota. Muchos alumnos desconocen qué pasa si te caduca el teórico antes de presentarte al examen práctico. La realidad es que este tiene una validez limitada y, si se deja pasar demasiado tiempo, tendrás que repetir todo el proceso desde cero.

Hoy, veremos, cuántos años es válido el teórico, qué ocurre si no te da tiempo a hacer el práctico, cuántas convocatorias tienes y cómo evitar que tu expediente quede invalidado por despiste o falta de organización.

¿Cuánto tiempo dura el examen teórico aprobado?

Una vez aprobado el examen teórico, tienes dos años de plazo para presentarte al examen práctico. Este periodo aplica tanto para el permiso de coche (B) como para el de moto (A2). Dentro de esos dos años, debes realizar y superar la prueba de circulación. Si no lo haces, el teórico caduca y deberás repetirlo.

Por eso es importante planificar con tiempo las clases prácticas y asegurarte de presentarte al examen práctico antes de que expire ese plazo.

Un 70% de conductores suspendería hoy el teórico: ¿aprobarías tú? Inténtalo
Aprobado el examen teórico tienes dos años de plazo para presentarte al práctico.

¿Qué sucede si no se supera el práctico dentro del plazo?

Si dejas pasar los dos años sin aprobar la parte práctica, el examen teórico pierde su validez. En ese caso, tendrás que volver a examinarte desde el principio y pagar de nuevo las tasas de examen de conducir correspondientes, que actualmente rondan los 94-100 € (importe variable según convocatoria y comunidad autónoma).

No hay posibilidad de prórroga, salvo en casos excepcionales debidamente justificados, como una enfermedad grave o una situación personal que pueda probarse con documentación oficial.

¿Cuántas convocatorias incluye una solicitud de examen?

Según el artículo 51 del Reglamento General de Conductores, cada tasa abonada da derecho a dos convocatorias para cada tipo de prueba. Esto significa que:

  • Si apruebas el teórico a la primera, te quedan dos intentos para el práctico.
  • Si apruebas el teórico a la segunda, te queda solo una convocatoria para el práctico.

En caso de suspender ambas oportunidades del práctico, tendrás que pagar de nuevo las tasas y reiniciar el proceso.

Casos prácticos para entender mejor los plazos

  • Si apruebas el teórico en marzo de 2024, tienes hasta marzo de 2026 para aprobar el práctico.
  • Si no apruebas el práctico en esos dos años, deberás volver a examinarte del teórico y empezar de nuevo.
  • Si suspendes el teórico en la primera convocatoria, dispones de seis meses para volver a presentarte sin perder el expediente. Si pasa ese tiempo, se pierde todo y hay que volver a pagar.

Estas reglas aplican tanto para el permiso B (turismos) como para otros permisos comunes, como el A2 (motocicletas).

Nuevo examen teórico de conducir para finales de año
Si dejas pasar dos años sin aprobar la parte práctica, el examen teórico pierde en teoría su validez.

¿Qué hacer si tienes dudas sobre la fecha de caducidad?

Si no recuerdas la fecha exacta en que aprobaste el examen teórico, tienes varias opciones:

  • Consultar con tu autoescuela, que podrá acceder a tu expediente.
  • Contactar con la Jefatura Provincial de Tráfico, ya sea por teléfono o de forma presencial con cita previa.
  • Acceder al área personal de la DGT mediante certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico, desde donde podrás consultar tu expediente de conductor.

¿Qué ocurre en casos especiales o interrupciones?

En determinadas circunstancias excepcionales, como una enfermedad grave, una baja médica de larga duración o un traslado por motivos laborales, se puede solicitar una revisión del expediente para evitar que caduque el teórico.

Para ello, deberás presentar los documentos justificativos en la Jefatura de Tráfico correspondiente. La DGT valorará cada caso de forma individual y decidirá si procede mantener la validez del examen o reiniciar el proceso.

Recomendaciones para no perder la validez del teórico

  • Apunta en tu calendario la fecha exacta en la que aprobaste el teórico y el límite de los dos años.
  • Empieza las clases prácticas cuanto antes. No esperes al último momento.
  • Si suspendes el práctico, preséntate a la siguiente convocatoria lo antes posible.
  • Mantén el contacto con tu autoescuela para recibir alertas o recordatorios sobre plazos importantes.
  • En caso de cualquier imprevisto, consulta directamente con la DGT para evitar errores que te obliguen a empezar desde cero.

No pierdas de vista los plazos

Saber qué pasa si te caduca el teórico puede ahorrarte dinero, tiempo y frustraciones. Este examen no tiene validez indefinida y, si no gestionas bien los tiempos, tendrás que repetirlo. Organizarse desde el principio es clave: planifica tus clases prácticas, sigue de cerca los plazos y evita que todo el esfuerzo inicial se pierda por falta de previsión.

 

Archivado en:

Nuevo examen teórico de conducir para finales de año

Relacionado

Nuevo examen teórico de conducir para finales de año

Más de la mitad de los alumnos suspende el examen teórico de conducir en el primer intento.

Relacionado

¿Qué pasa en España? Solo el 44% aprueba el teórico a la primera

Cómo saber los resultados del examen teórico de conducir

Relacionado

¿Cómo saber los resultados del examen teórico de conducir de la DGT?