Tener el carnet de conducir en regla es un requisito esencial para circular legalmente. Pero, ¿qué hacer cuando pierdes el carnet de conducir? Ya sea por extravío, robo o deterioro, es importante actuar rápidamente para obtener un duplicado y evitar problemas en controles de tráfico. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo proceder en cada situación.
Pasos iniciales: ¿Lo has perdido o te lo han robado?
Lo primero que debes hacer es determinar si has perdido el carnet o si te lo han robado. Si crees que te lo han robado, es recomendable interponer una denuncia ante la Policía o la Guardia Civil, lo que te protegerá ante un posible uso fraudulento de tu documento.
En caso de simple pérdida, no es obligatorio denunciar, pero es importante notificarlo a la Dirección General de Tráfico para iniciar la solicitud de un duplicado.

Cómo solicitar un duplicado del carnet de conducir
Para obtener un nuevo carnet de conducir, debes seguir un procedimiento específico. Hay tres maneras de solicitarlo:
- Presencialmente: Acudiendo a la Jefatura de Tráfico con cita previa.
- Online: Mediante la plataforma digital de la DGT, accediendo con un certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.
- Telefónicamente: Llamando al 060 y siguiendo las indicaciones.
Documentación necesaria para la solicitud
Para tramitar el duplicado de tu carnet, necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Impreso oficial de solicitud de duplicado (puedes encontrarlo en las oficinas de la DGT o su sitio web).
- Documento de identidad válido (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia).
- Fotografía reciente a color, en caso de que el carnet extraviado sea un modelo antiguo.
- Justificante de pago de la tasa que necesitas, cuyo importe es de aproximadamente 20 euros.
Obtención del permiso provisional
Una vez que hayas solicitado el duplicado, la DGT te entregará un permiso provisional, el cual te permitirá conducir legalmente mientras recibes el nuevo carnet. Este documento es válido solo en España, por lo que, si planeas viajar al extranjero, es recomendable esperar la emisión del carnet definitivo.
El plazo de entrega del nuevo carnet suele oscilar entre 7 y 15 días hábiles.

¿Puedo conducir sin el carnet físico?
Si pierdes el carnet y aún no tienes el duplicado, podrías enfrentarte a sanciones si conduces sin documento válido. Circular sin el carnet de conducir conlleva una multa, aunque no implica la retirada de puntos.
Para evitar inconvenientes, es recomendable contar con la versión digital del carnet a través de la aplicación miDGT, que permite llevar una copia oficial en tu teléfono móvil.
Cómo evitar futuras pérdidas
Para reducir el riesgo de perder el carnet de conducir nuevamente, sigue estos consejos:
- Guarda siempre tu carnet en un lugar seguro y fijo en tu cartera o vehículo.
- Evita llevarlo suelto en bolsillos o mochilas sin compartimentos adecuados.
- Considera realizar una copia digital de tus documentos importantes.
- Descarga la aplicación miDGT, que permite llevar una versión electrónica de tu carnet.
¿Qué hacer si la pérdida del carnet se debe a la retirada de puntos?
Si tu carnet ha sido retirado porque has agotado todos los puntos, no podrás solicitar un duplicado. En este caso, deberás seguir uno de estos procedimientos para recuperarlo:
- Esperar dos años sin cometer infracciones, para recuperar automáticamente hasta 12 puntos (tres años en caso de infracciones graves).
- Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial, que permite recuperar hasta 6 puntos.
- Superar un examen teórico específico si has perdido la totalidad de los puntos y tu carnet ha sido invalidado.
Si pierdes tu carnet de conducir, solicita un duplicado cuanto antes para evitar sanciones. Tanto si lo haces de manera presencial, online o telefónica, es un trámite sencillo que te permitirá seguir conduciendo sin inconvenientes. Además, aprovecha herramientas como la app miDGT para llevar siempre contigo una copia digital de tu carnet y evitar problemas en caso de pérdida.