¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea cuando viajas con el coche?

Antes de salir de viaje por carretera, asegúrate de entender cómo funciona la Tarjeta Sanitaria Europea y qué servicios médicos cubre.

Carolina Cleary

¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea cuando viajas con el coche?
¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea cuando viajas con el coche?

Antes de ponerte al volante rumbo a otro país europeo, conviene tener claro qué cubre la tarjeta sanitaria europea. Además de planear el itinerario, revisar el estado del coche y preparar el equipaje, llevar esta tarjeta puede marcar la diferencia si surge un problema de salud durante el trayecto.

Aunque no sustituye a un seguro de viaje, esta tarjeta permite recibir atención médica en determinados casos. Saber cómo funciona y qué cubre exactamente te puede ahorrar sustos, trámites engorrosos y gastos imprevistos.

¿Qué es la tarjeta sanitaria europea?

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento gratuito que permite acceder a la sanidad pública en cualquiera de los países miembros del Espacio Económico Europeo y Suiza, durante estancias temporales como vacaciones, viajes de negocios o estudios.

Funciona como una extensión del sistema público de salud del país de origen. Es decir, si tienes derecho a la asistencia sanitaria en España, puedes recibir la misma cobertura en otros países europeos cuando viajes.

¿Quién puede solicitarla?

Cualquier persona afiliada al sistema público de salud español puede solicitar la TSE. Esto incluye a trabajadores en activo, pensionistas, personas desempleadas con derecho a prestación y sus familiares.

La tarjeta se puede pedir de forma online o presencial en los centros de atención de la Seguridad Social. Es importante hacerlo con antelación, ya que el envío puede tardar unos días. En caso de urgencia, se puede solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio, válido temporalmente.

¿Qué servicios médicos están incluidos?

La tarjeta sanitaria europea cubre la asistencia médica necesaria durante la estancia en el extranjero, incluyendo:

  • Tratamientos por enfermedades o accidentes imprevistos
  • Seguimiento del embarazo y partos no planificados
  • Atención médica por patologías preexistentes si requieren cuidados durante el viaje

Eso sí, la atención debe recibirse en centros sanitarios públicos. Además, estarás sujeto a las condiciones del país en el que te encuentres, lo que puede implicar el pago de una parte del coste (copago), igual que cualquier ciudadano residente.

¿Qué no cubre la tarjeta sanitaria europea?

Aunque útil, esta tarjeta no es un seguro de viaje y tiene limitaciones importantes. No cubre:

  • Repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento
  • Atención médica en clínicas privadas
  • Gastos derivados de cancelaciones, robos o pérdida de equipaje
  • Viajes a países fuera de la UE o sin convenio sanitario con España

Tampoco incluye servicios como ambulancia aérea ni asistencia médica especializada para volver al país de origen. Estos costes correrían por tu cuenta.

¿Qué hacer si no llevas la tarjeta contigo?

Si necesitas atención sanitaria urgente en el extranjero y no tienes la TSE contigo, es posible que debas pagar el tratamiento por adelantado. A tu regreso, puedes solicitar el reembolso presentando las facturas y la documentación correspondiente en tu centro de salud.

En casos graves, se puede gestionar desde España un Certificado Provisional Sustitutorio para que tengas cobertura mientras estás fuera.

¿Es recomendable contratar un seguro de viaje adicional?

La TSE cubre lo básico, pero no todos los imprevistos. Muchos conductores que viajan por Europa en coche deciden contratar también un seguro privado. Estas pólizas incluyen servicios como:

  • Repatriación sanitaria
  • Asistencia jurídica
  • Cobertura por cancelaciones o interrupciones del viaje
  • Atención en centros privados

Viajar sin este respaldo puede salir caro si ocurre algo grave lejos de casa. La combinación de TSE y seguro privado ofrece una protección mucho más completa.

¿Es suficiente la tarjeta sanitaria europea si viajas en coche?

Tener la TSE te garantiza acceso a los servicios públicos de salud durante tu viaje por carretera por Europa. Sin embargo, no debería ser tu única forma de protección médica.

Sus limitaciones, sobre todo en casos de repatriación o necesidad de atención privada, hacen que lo más prudente sea llevar también un seguro complementario. Antes de salir, asegúrate de que toda la documentación esté actualizada, incluida la tarjeta, y que el vehículo esté en buen estado.

Estar preparado te permitirá disfrutar del viaje con mayor tranquilidad y reaccionar mejor ante cualquier imprevisto de salud.

 

Archivado en:

Viajar por Europa en coche: cómo superar los imprevistos en carretera

Relacionado

Viajar por Europa en coche: cómo superar los imprevistos en carretera

Calcula tu ruta de viaje más segura

Relacionado

Calcula tu ruta de viaje más segura

Estos son los elementos del coche que ya debes revisar para un viaje seguro

Relacionado

Estos son los elementos del coche que ya debes revisar para un viaje seguro