Puras no ha podido realizar una buena actuación en el Rally de Alemania y ha tenido que retirarse mientras disputaba el tercer tramo, debido a un problema eléctrico en su Xsara WRC.
El cántabro marchaba en la 20ª posición, a 1'06"6 del líder (que entonces era Marcus Gronholm), cuando la avería le ha obligado a abandonar la carrera. No ha sido el primer problema de Puras en la cita germana, ya que ayer sufrió una salida de carretera durante el ensayo final de la prueba, debido a lo resbaladizo del terreno.
El virtual vencedor del Campeonato de España de Rallies de Asfalto 2002 explicó lo precipitado de su inscripción en esta carrera, donde ha sustituido al sueco Thomas Radstrom: "Estaba en Ibiza, de vacaciones, y el martes pasado me llamaron para proponerme correr aquí. El viernes lo autorizó la Federación Internacional de Automovilismo y vine. Hubiera preferido probar más el coche", aseguró.
De momento, Sebatien Loeb, compañero de equipo de Puras, es el líder de la prueba, seguido por Richard Burns (Peugeot) y Petter Solberg (Subaru). Carlos Sainz ocupa la séptima plaza, a 42 segundos del primer clasificado provisional.
Puras afirma que en Citroën no quieren a Sainz
Aunque en Citroën han afirmado que no se tomará una decisión hasta que finalice el Rally de Alemania, lo cierto es que los rumores que vinculan a Carlos Sainz o Colin McRae al equipo francés durante 2003 son cada vez más insistentes. Sin embargo, Chus Puras afirmaba ayer –según el periódico As- que los responsables de la escudería "no quieren a Sainz. Al menos, eso es lo que he oído. En cualquier caso, me parece lógico que hayan pensado en él o en McRae como pilotos para toda la temporada; mi objetivo será conseguir un puesto para correr las cinco pruebas de asfalto", ha asegurado.
De momento, Puras participará sobre esta superficie en el Rally Sanremo (20-22 septiembre), aunque no lo hará como piloto oficial de Citroën. En Alemania sustituía a Thomas Radstrom, quien no ha podido salir en la prueba germana debido a la rotura de costillas que sufrió en Finlandia, pero estará recuperado para la cita italiana.
Precisamente, el piloto sueco ha asegurado que "Carlos Sainz y Colin McRae son los primeros en la lista del equipo para la próxima temporada (en la que la escudería francesa disputará todas las pruebas del Mundial), pero la decisión se tomará después del Rally de Alemania. Espero poder quedarme en el equipo; si Citroën decide sacar un tercer coche, Philippe Bugalski podría llevarlo en las citas de asfalto, mientras que yo lo conduciría en las de tierra", ha declarado.
Por su parte, Sainz –que terminará su contrato con Ford a finales de esta temporada- ha preferido seguir su actuación habitual en estos casos y no alimentar la polémica. El madrileño tan sólo ha asegurado que no tenía novedades de Citroën, "aunque las declaraciones de Malcom Wilson, nuestro jefe, sobre la continuidad de un solo piloto en 2003 confirman que la situación económica es complicada. De momento, estoy centrado en este rally; después veré qué hace Ford y, dependiendo de ello, estaré atento a cualquier alternativa", ha asegurado al diario deportivo.
Peugeot enviará representantes a Turquía
Cuando el año pasado comenzaron los rumores sobre la posible inclusión del Rally de Alemania en el calendario del Mundial, varios equipos (entre ellos, Peugeot) enviaron algunos de sus vehículos a la prueba, con el fin de adquirir datos y experiencia sobre el terreno. Ahora, la escudería francesa repetirá su estrategia en el Rally de Turquía, uno de los candidatos a formar parte de la máxima categoría de la especialidad en 2003.
El mes que viene se disputará la prueba turca, que contará con la presencia de Juuso Pyakalisto al volante de un 206 WRC preparado por Bozian Racing, uno de los equipos satélite de la formación gala.
La participación del finlandés en esta cita dará a Peugeot una idea de cómo es el rally, al igual que hiciera el pasado mes de abril con la asistencia de Harri Rovanpera en el Rally de México (otro de los candidatos al certamen Mundial).