Así puedes saber si el coche que compras de segunda mano ha tenido fallos o defectos graves

Antes de comprar un coche de segunda mano es importante conocer su “primera mano” para asegurarnos que no tiene defectos graves que puedan poner en riesgo nuestra seguridad y la de los demás. Toma nota de cómo puedes conocer el pasado de un coche usado.

Así puedes saber si el coche que compras de segunda mano ha tenido fallos o defectos graves
Así puedes saber si el coche que compras de segunda mano ha tenido fallos o defectos graves

La edad media del parque automovilístico en España se sitúa en los 13,9 años, según los últimos datos dados a conocer por el Círculo Neutral in Motion (NIM), que engloba a las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, frente a los 11,5 de la media continental. Y lo que es más preocupante es que, entre los muchísimos vehículos antiguos que circulan por nuestras carreteras, más de tres millones presentan problemas o vicios estructurales.

Según las cifras que maneja Carfax, proveedor privado de historiales de vehículos en España y Europa, más de tres millones de vehículos esconden algún tipo de riesgo que debería ser revelado por el vendedor, como la información de que han sido importados; que han sufrido accidentes o daños; que presentan inconsistencias de kilometraje, o bien que han sido registrados para usos alternativos, como taxi.

Y hay más porque a la hora de adquirir un coche usado, una práctica cada vez más extendida en España, el riesgo de comprar un modelo que haya sufrido daños crece un 50 por ciento en turismos de entre 9 y 11 años de antigüedad, con respecto a los que tienen entre 6 y 8 años.

Cómo conocer el historial de un coche de segunda mano

Así las cosas, conocer la información de un coche usado resulta fundamental para minimizar los riesgos en la compra y no toparnos con un turismo que presente daños o vicios ocultos. También para verificar la existencia de embargos, precintos, procedimientos concursales o cualquier otra carga de naturaleza administrativa o judicial. Además, nos proporcionará datos acerca de la vigencia de la inspección técnica u otros datos técnicos, incluso las reparaciones y revisiones que se han llevado a cabo por los talleres adscritos al libro digital de mantenimiento o libro taller de la DGT.

Así puedes saber si un coche de segunda mano ha tenido defectos graves
Así puedes saber si un coche de segunda mano ha tenido defectos graves

Carfax tiene información sobre más de 300 millones de vehículos en Europa, y más de mil millones de vehículos en todo el mundo. Sus historiales recogen datos de 112.000 fuentes internacionales, como gobiernos, compañías de seguros y talleres, para generar un informe histórico. Estos historiales incluyen datos sobre la matriculación del vehículo, origen, daños anteriores, kilometraje, robos, usos alternativos (por ejemplo, como taxi) y mucho más.

Los 6 informes de la DGT con toda la información de un coche

También puedes solicitar a la DGT un informe con toda la información pública referente a un vehículo. Existen varios tipos de informes que puedes solicitar:

  • Informe reducido: de carácter gratuito. Ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación en España del vehículo y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia del vehículo o su circulación.
  • Informe completo: Incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas… así como datos técnicos, puntuación EuroNCAP y mantenimiento respecto al vehículo solicitado.
  • Informe datos técnicos: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como toda la información técnica del vehículo como potencia, combustible, masas máximas, historial de inspecciones ITV, resultado EuroNCAP, etc.
  • Informe de cargas: Este informe incluirá unos datos básicos de identificación del vehículo, así como información sobre las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos para el vehículo consultado y afectar, por ejemplo, a un cambio de titularidad.
  • Informe de vehículos a mi nombre: Este informe o certificado, reflejará los vehículos que en el momento de la consulta consten a nombre del interesado. Únicamente se reflejarán los datos de los vehículos activos, que no estén en situación de baja. En este caso necesitas ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre para poder solicitarlo. Este informe tampoco está disponible por vía telefónica.
  • Informe de vehículos sin matricular: El objetivo de este informe es certificar si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.

Estos informes se pueden solicitar por internet, con tu certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve; por teléfono, a través del 060; desde la app miDGT; o bien presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, solicitando cita previa por internet o llamando al 060.

 

Archivado en:

Cosejos para comprar un coche eléctrico de segunda mano 1

Relacionado

10 útiles consejos antes de comprar un coche eléctrico usado o de segunda mano

Así han subido ya en 2023 los precios de los coches nuevos y de segunda mano

Relacionado

Así han subido ya en 2023 los precios de los coches nuevos y de segunda mano