La prueba de la ITV en 2022 que hará que muchos coches suspendan la inspección

Las ITV son cada vez más exigentes y en los últimos tres años se ha venido haciendo una prueba específica por la que unos 180.000 coches no pasan la inspección anualmente.

La prueba de la ITV en 2022 que hará que muchos coches suspendan la inspección
La prueba de la ITV en 2022 que hará que muchos coches suspendan la inspección

Con el paso del tiempo, las pruebas realizadas en las ITV se han ido haciendo cada vez más exigentes con el objetivo de que los vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras sean aptos tanto por sus niveles de emisiones contaminantes como por sus condiciones mínimas de seguridad.

Aunque aprobada a lo largo de 2018, ha sido durante los últimos meses cuando más atención se está prestando a la prueba conocida con las siglas OBD (On Board Diagnostic). Este test técnico, que se puede traducir literalmente del inglés al castellano como “diagnóstico a bordo”, ha provocado que de media unos 180.000 coches no pasen correctamente la inspección.

VEHÍCULOS QUE DEBEN PASAR LA PRUEBA OBD EN LAS ITV

Desde finales de 2018 se exige pasar esta prueba OBD en las ITV de forma específica a los automóviles considerados como más modernos, concretamente a los turismos matriculados a partir del 1 de enero de 2011 y aquellos vehículos industriales matriculados desde el 1 de enero de 2014, o dicho de otro modo vehículos de las categorías M y N homologados para emisiones Euro 5, Euro 6 (turismos y furgonetas) y Euro VI (camiones).

EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA OBD DE LAS ITV

Tal y como explica ITV.com, el diagnóstico de a bordo, OBD por sus siglas en inglés (On Board Diagnostics), es el sistema encargado de verificar todos los sensores de los vehículos y tiene la función principal de ayudar a los talleres en el diagnóstico de averías.

Entre las comprobaciones que realiza esta prueba OBD destacan el control de los límites máximos de emisiones a través de la comprobación de la entrada de aire al motor o del sistema de inyección de los transportes.

Al realizar la prueba OBD, el sistema detecta posibles fallos o errores, que se identifican a través de una serie de códigos (y que a su vez indican las posibles causas de esos fallos/errores).

Los códigos de error establecidos en la prueba OBD a través de la normativa estándar SAE J2Q12 (un código de 5 dígitos que empieza por la letra Y) son los siguientes:

P: Transmisión y electrónica del motor

C: Bastidor

B: Carrocería

U: No definido

El segundo es indicativo de la organización encargada de definir el dígito:

0: código común a todas las marcas (SAE)

1: Fabricante del vehículo

El tercer dígito tiene que ver con la función específica del vehículo:

0: sistema electrónico completo

1 y 2: control del aire y combustible

3: sistema de encendido

4: control emisión auxiliar

5: control de velocidad y ralentí

6: entradas y salidas y ECU

7: sistema de transmisión

Finalmente tanto el cuarto como el quinto dígito, se relacionan de forma específica con los fallos del vehículo.

¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA

CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA PRUEBA OBD EN LA ITV

Los operarios de la ITV que realizan esta prueba OBD conectan el sistema de diagnóstico al ordenador de a bordo del vehículo para tratar de detectar posibles manipulaciones en los sistemas de seguridad y en los de anticontaminación. De esta forma, el objetivo principal de esta prueba OBD es controlar y detectar que el propietario del vehículo no haya realizado manipulaciones no autorizadas en los diferentes sistemas electrónicos del vehículo, algo que puede poner en peligro tanto su propia seguridad como la del resto de usuarios de la carretera.   

 

Archivado en:

Los dueños de coches matriculados desde 2008 deben vigilar este testigo si quieren pasar la ITV

Relacionado

Los dueños de coches matriculados desde 2008 deben vigilar este testigo si quieren pasar la ITV

El Supremo cambia la fecha válida para pasar la ITV en España

Relacionado

El Supremo cambia la fecha válida para pasar la ITV en España: así queda ahora