Desde que se establecieron las ITV en nuestro país, dos fueron los objetivos clave para implantar las inspecciones técnicas a los vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras: en primer lugar, que todos los automóviles cumplen con unos requisitos imprescindibles de seguridad; y, en segundo lugar, que todos los vehículos presenten unos niveles de emisiones contaminantes conforme a las normas medioambientales vigentes.
Con el paso de los años, las ITV tanto en España como a nivel europeo se han ido haciendo cada vez más exigentes. En este caso, nos centramos en los propietarios de los vehículos matriculados desde 2008, quienes deben tener en cuenta el que se apague o el que continúe encendido un testigo del panel de instrumentación tras el volante después de que el operario de la ITV realice la correspondiente prueba.
El testigo al que nos referimos es el denominado MIL, que suele aparece en color amarillo anaranjado. Este testigo MIL también es conocido como chivato de fallo de motor, tal y como explican desde ITVCitaprevia. El origen de que permanezca encendido este testigo se puede debe a diversas causas, ya que se puede tratar a una defecto o avería relacionados con la inyección, el sistema de alimentación o la combustión: las bujías, los inyectores, la sonda Lambda, la válvula EGR, el filtro de partículas, el catalizador…
El operario de la inspección técnica comprobará el correcto funcionamiento de este testigo MIL mediante una prueba de chequeo visual, que consiste en lo siguiente: parará el motor, lo arrancará de nuevo y, si el testigo MIL no se apaga y permanece encendido, se considerará defecto grave.
Por todo ello, de forma frecuente numerosas organizaciones y asociaciones que agrupan tanto a colectivos de automovilistas como a las propias estaciones de ITV en España vienen recordando la importancia de revisar este testigo MIL. Uno de los anuncios más destacados recientemente realizado en redes sociales lo hizo VEIASA (Empresa pública de ITV y Metrología adscrita a la Consejería de Hacienda y Financiación Europea. Junta de Andalucía) en su cuenta oficial de Twitter:
#VeiTip Que un vehículo matriculado a partir de 2008 tenga encendido el testigo MIL (generalmente, como el que aparece en amarillo en esta foto) se considera un defecto grave y, por consiguiente, no pasará la #ITV.
— VEIASA (@Veiasa) February 23, 2021
La razón, que presenta condiciones inadecuadas para el ensayo. pic.twitter.com/Z4JtO1NSk2
MULTAS RELACIONADAS CON LA ITV: DE 80 A 500 EUROS
Dependiendo de los casos, hay varias multas relacionadas con las ITV en nuestro país, que van desde los 80 euros (un vehículo que ha pasado correctamente la inspección, pero que no lleva pegada en el parabrisas la pegatina que lo certifica), a los 200 euros (circular con el vehículo sin la ITV en vigor, porque ha caducado o porque la inspección ha resultado desfavorable) y hasta los 500 euros (circular con el vehículo con la ITV suspendida o negativa).