De este modo, el ciclismo vuelve a la acción y lo hará, como es habitual, en las Antípodas, en una carrera de seis etapas y en cuyo preludio, la Down Under Classic, celebrado este domingo, la victoria fue para el alemán Andre Greipel (Lotto-Belisol), uno de los favoritos.
Y es que desde que Luis León Sánchez se hiciese con el triunfo en esta carrera en 2005, los 'sprinters' han sido los grandes dominadores, pese a que en el recorrido hay alguna jornada de carácter montañoso.
Así, el mencionado Greipel cuenta con dos éxitos (2008 y 2010), y en el palmarés de los últimos años aparecen otros nombres como los del australiano Allan Davis (2009), el 'pistard' Cameron Meyer (2011) o el suizo Martin Elmiger (2007). Estos cuatro están presentes y partirán en la línea de aspirantes junto al noruego Edvald Boasson Hagen (Sky), los italianos Alessandro Petacchi (Lampre) y Daniele Bennati (RadioShack-Nissan) o los australianos Robbie McEwen (GreenEdge) y Mark Renshaw (Rabobank).
Pero, aparte de los nombres de los velocistas, uno a seguir muy de cerca será el del español Alejandro Valverde, que retorna a la competición tras cumplir su sanción de dos años, y que empezará a preparar el 2012 en esta cita.
El corredor murciano, aún sin demasiado rodaje y con la falta de carreras, intentará buscar su mejor forma y tratará de estar entre los mejores, con especial mención para la quinta etapa, con el final en alto en Old Willunga. De todos modos, el equipo dirigido por José Luis Arrieta apostará por su hombre en las llegadas, José Joaquín Rojas, tercero en 2008 y 2009.
También estará en la línea de salida el Euskaltel-Euskadi, que acude a este Tour Down Under sin sus principales figuras y con Romain Sicard como principal baza, mientras que otras opciones españoles serán las de Óscar Freire, que se estrena con el Katusha, o Luis León Sánchez (Rabobank).