Preocupante estado del empleo en la automoción

Aunque las ventas de automóviles en nuestro país parecen ir camino de un nuevo récord, las exportaciones están bajando, lo que supone una preocupante amenaza para el empleo en el sector. Así lo ha anunciado el presidente de Volkswagen Audi España (VAESA), Juan Manuel Baselga.

“No es oro todo lo que reluce". Con estas palabras, Juan Manuel Baselga, presidente de Volkswagen Audi España (VAESA), ha resumido la situación del sector automovilístico en nuestro país. Pese al buen comportamiento del mercado, que apunta a una nueva cifra histórica de ventas al final del ejercicio, las exportaciones están descendiendo. Hasta abril, han caído un 13 por ciento.La situación es especialmente grave si se tiene en cuenta que un 80 por ciento de la producción anual española (unos tres millones de unidades) se destina al mercado externo. Si la actividad no mejora, se presentarán varios problemas que afectarán negativamente al sector de la automoción y, sobre todo, al empleo en esta industria, según ha explicado Baselga.El responsable de VAESA también ha apuntado que, con el fin de paliar este problema, los afectados deberían hablar con la Administración. El diálogo tiene que ser extensivo a los sindicatos, con los que se deben lograr convenios “creativos". Así, la automoción española podrá dotarse de ventajas frente a otros países.En opinión de Baselga, los acuerdos que se están firmando representan un avance “impresionante" si los comparamos con los que se han logrado en ejercicios anteriores. Una de las razones de este éxito es la predisposición al diálogo de los sindicatos. “Ahora se llega a posturas compartidas sobre temas que eran tabú hace unos años".No es tan idílica la situación en Volkswagen Navarra. Los empleados de la factoría realizaron en viernes paros de tres horas por turno laboral, con el fin de protestar contra la falta de avances en la negociación del convenio colectivo de la factoría. Estas movilizaciones supusieron la pérdida de la producción de 450 vehículos, según los cálculos de la empresa.
De momento, el acuerdo sobre el trabajo en fin de semana de los empleados que producen piezas para otras plantas del grupo se alcanzará en breve. Al parecer, la empresa ha accedido a todos los planteamientos que se le han hecho. Entre ellos se encuentra la exigencia de que los carretilleros y el personal de mantenimiento formen parte de la plantilla, en lugar de contratarse al exterior. Entre las desventajas del sector español de la automoción frente al resto de Europa se encuentra su posición “esquinada" respeto a otras regiones del Viejo Continente. Este factor provoca que los traslados de vehículos se encarezcan y se dilaten en el tiempo. Los nuevos países que se han incorporado a la Unión Europea están mejor situados estratégicamente.Por otra parte, los costes de la mano de obra en estos mercados emergentes están muy por debajo de la media española y, por si fuera poco, nuestras infraestructuras “pueden ser mejorables", ha añadido el presidente de VAESA. Ante esta situación, los empresarios y los trabajadores deben poner los medios para que nadie tenga la intención de sacar las factorías de España, aunque Baselga ha añadido que no ve “malas intenciones" por parte de los fabricantes instalados en nuestro país. Sin embargo, el directivo ha recordado que todas las instalaciones establecidas en España dependen de las grandes marcas europeas, que son las que toman las decisiones sobre los productos que van a manufacturarse en cada planta.Baselga ha admitido que el Observatorio de la Automoción puede ser muy positivo, debido a la participación de todos los agentes del sector. Sin embargo, también ha anunciado que tiene que “ver para creer".CCOO ha reclamado a la Junta y a la sociedad de Castilla y León su “implicación" para evitar la pérdida de 1.500 empleos en Renault Valladolid. La rebaja en la producción del Modus provocará que la marca del rombo no renueve cerca de 1.000 contratos eventuales en la planta. Además, las empresas auxiliares rescindirán otros 500 empleos en la provincia.Aunque el sindicato considera que no hay riesgo de cierre para las instalaciones de Renault en Valladolid, ha apelado a la presión que puedan hacer los organismos oficiales y la ciudadanía vallisoletana para que el fabricante mantenga el volumen de trabajo en sus plantas.Joaquín Arias, responsable de CCOO en el comité intercentros de Renault en España, ha recordado que la marca decidió concentrar en Valladolid la producción del Modus para todo el mundo, con una previsión de ventas de 300.000 unidades al año y una comercialización en más de 160 países. Sin embargo, las matriculaciones no han sido las esperadas, por lo que el ritmo de fabricación ha bajado desde las 1.300 a las 875 unidades diarias. El próximo 11 de julio, la manufactura caerá hasta las 700 unidades por día. Por si fuera poco, la producción del Clio se ha trasladado a Francia, dejando la fábrica de Valladolid en exclusiva para el Modus, cuando la planta tiene capacidad para ensamblar varios modelos.